En declaraciones ofrecidas este jueves a la prensa desde Beirut (capital de El Líbano), el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha recalcado que la República Islámica solo aceptará las negociaciones que garanticen los “derechos e intereses del pueblo iraní”.
En este sentido, ha destacado que, si hay una intención real de los demás firmantes del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y todos regresan a sus obligaciones, Irán también implementará plenamente el convenio.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que los “mensajes verbales estadounidenses” y las “promesas sin acción del trío europeo” — que es una parte del PIAC, a saber: el Reino Unido, Francia y Alemania— no serán el criterio regidor de la República Islámica. “Irán actuará sobre la base del comportamiento práctico de las otras partes, el levantamiento de las sanciones y el regreso de todos lados a sus obligaciones”, ha resaltado.
“Irán es el único país que se ha adherido a todos sus compromisos en lo tocante al pacto nuclear. Retomaremos esta postura, en caso de comportamiento recíproco de las otras partes”, ha enfatizado el canciller persa.
El lunes, se confirmó la pronta reincorporación de la República Islámica a la séptima ronda de negociaciones, que desde abril vienen desarrollándose en Viena, la capital de Austria, con el objetivo de revitalizar el pacto nuclear.
En este marco, el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, puso énfasis en que estos diálogos se centrarán en la eliminación de todas las 800 sanciones unilaterales impuestas contra el país persa después de que en 2018, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, retirara unilateralmente su país del PIAC.
A pesar de que el presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró interesado por un eventual regreso de su país al acuerdo, ha puesto como condición primera, la vuelta de Irán a todos sus compromisos nucleares, los que redujo gradualmente un año después de la salida de Washington del pacto.
No obstante, Irán denuncia que el Gobierno de Biden está enviando una “señal negativa” al no levantar las sanciones económicas e imponer nuevos embargos al país persa, mientras que dice estar listo para volver a sus obligaciones en el PIAC.
sar/ctl/fmk