En una entrevista con la televisión estatal transmitida el sábado por la noche, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, advirtió que Teherán demandaría a Corea del Sur si este país no toma medidas prácticas para desbloquear los fondos iraníes en sus bancos.
“La presión de Estados Unidos sobre estos países es un hecho, pero ya no podemos seguir sonriendo y haciendo la vista gorda ante esta cuestión”, recalcó el ministro iraní y agregó que el Gobierno permitirá al Banco Central emprender acciones legales contra Corea del Sur.
Amir Abdolahian afirmó que había abordado el tema el jueves durante una conversación telefónica con su homólogo surcoreano, Chung Eui-yong, a quien pidió una solución viable al caso “lo antes posible”.
Durante la entrevista, el canciller iraní envió también un mensaje a EE.UU. reclamando a Washington que desbloquee en primer paso 10 mil millones de dólares de los activos congelados de Teherán para despejar el camino para su regreso al acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y otras potencias mundiales.
Si los estadounidenses tienen “verdaderas intenciones, dejan liberar algunos de nuestros activos, por ejemplo 10 mil millones de dólares congelados en bancos extranjeros”, resaltó.
Corea del Sur ha estado reteniendo aproximadamente 8500 millones de dólares de los ingresos petroleros iraníes bajo la bandera de acatar las sanciones de EE.UU. después de que el expresidente estadounidense Donald Trump se retirase unilateralmente del acuerdo nuclear en 2018 y reimpusiera las sanciones que había levantado contra Irán.
tmv/ftm/rba