• Las fuerzas israelíes detienen a un palestino en la Cisjordania ocupada.
Publicada: jueves, 23 de septiembre de 2021 10:54

Irán reitera su voluntad para erradicar por completo todas las formas de discriminación racial, incluido el apartheid que viven los palestinos por Israel.

“Estoy orgulloso de declarar hoy que la voluntad de mi país se centra en la eliminación completa de todas las formas de discriminación racial, incluidos el apartheid y el sionismo. Estos son los crímenes que han dado lugar a innumerables tragedias, incluido el infanticidio y la ocupación progresiva de la tierra de una nación con asentamientos en el corazón de la Mezquita Al-Aqsa”, recalcó el miércoles Hosein Amir Abdolahian.

Así destacó el canciller iraní durante su intervención en la sesión de alto nivel en Nueva York (EE.UU.) para conmemorar el 20.º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Durban (adoptada en 2001 en esta ciudad de Sudáfrica), que consagran el firme compromiso de la comunidad internacional para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional.

El ministro de Exteriores iraní lamentó que dos décadas después de la adopción de la dicha Declaración, el mundo de hoy se enfrente al aumento del racismo. “El asesinato de George Floyd en Minnesota [en EE.UU.] y las protestas transnacionales contra el aumento de la islamofobia muestran que la comunidad internacional necesita identificar y abordar seriamente los principales obstáculos en la lucha contra el racismo”, destacó.

 

A pesar de las estrechas relaciones del antiguo régimen iraní con algunos gobiernos racistas, Amir Abdolahian aclaró que tras la victoria de la Revolución Islámica (1979), Irán decidió apoyar con toda su fuerza a la lucha del pueblo de Sudáfrica para derrocar el apartheid en este país africano en una acción que fue apreciada también por el fallecido líder sudafricano antiapartheid, Nelson Mandela.

El jefe de la Diplomacia persa enfatizó que solo con la voluntad colectiva común de la comunidad internacional y la cooperación es posible enfrentar estos crímenes que algunos están cometiendo contra la humanidad.

Amir Abdolahian afirmó que el mundo ahora vive los nuevos desafíos derivados de la discriminación racial y el racismo que duplica la necesidad de actualizar los documentos internacionales existentes para hacer frente a estos problemas, refiriéndose a las políticas coercitivas de EE.UU. contra los países independientes.

“Entre los más inhumanos de estos desafíos se encuentran la imposición de las medidas coercitivas unilaterales y las sanciones ilegales e injustas por parte de Estados Unidos contra el pueblo de Irán, Cuba, Siria, Venezuela y otras naciones independientes, que han dado lugar a que cientos de millones de personas sean discriminadas y castigadas colectivamente a base de nacionalidad y lugar de su nacimiento solamente, y les sean violados sus derechos humanos”, especificó.

tmv/rba