“Verificar [la eliminación de las sanciones de Estados Unidos] significa [que Irán sea capaz de] vender petróleo de manera oficial, con facilidad y en condiciones normales, y que reciba su dinero”, se lee estas afirmaciones del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en un mensaje publicado el jueves en su cuanta de la red social Instagram.
Sus comentarios se produjeron en víspera de la celebración de otra reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear de 2015 en Viena, capital austriaca, destinada a salvar el pacto que vive un futuro confuso desde que Estados Unidos lo abandonó unilateralmente en 2018 y reimpuso las sanciones a Teherán.
La cita busca encontrar una vía para devolver a EE.UU. al tratado —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y también, hacer que el país persa también vuelva a cumplir plenamente sus compromisos nucleares, algunos de los que redujo en represalia a la retirada de Washington.
En esta misma línea, la cuenta de Instagram del ayatolá Jamenei también publicó un vídeo en el que el Líder reiteró que Teherán no tiene ninguna prisa por el reingreso de EE.UU. al PIAC, firmado también por Teherán y otros cinco países —el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China—.
El ayatolá Jamenei criticó a los firmantes del pacto por no cumplir con sus compromisos tal y como estipulaba el PIAC, al tiempo que saludó la decisión del Gobierno y el Parlamento de Irán de reducir algunas de las obligaciones nucleares del país persa.
Insistió en que debería haber un equilibrio entre los compromisos de las partes firmantes, al tiempo que dijo que EE.UU. debe eliminar todas las sanciones si el Occidente quiere que Irán vuelva a cumplir a rajatablas el PIAC.
Dejó en claro también que Teherán volverá a cumplir plenamente con el acuerdo nuclear después de verificar si todas las sanciones se han levantado correctamente. Esta es la decisión “final e irreversible” de la República Islámica, dijo.
El ayatolá Jamenei recalcó además que EE.UU. y la troika europea no tienen derecho a poner condiciones por el acuerdo nuclear porque violaron sus obligaciones.
La nueva Administración de EE.UU., presidida por Joe Biden, se ha expresado lista para volver al acuerdo, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares. Teherán rechaza cualquier precondición de dicha índole e insiste en la necesidad de la eliminación total de los embargos.
ftm/tqi/hnb