“La carta de [el canciller Mohamad Yavad] Zarif a [el alto representante de la Unión Europea (UE), Josep] Borrell, solo expone la postura de la República Islámica de Irán y no incluye ningún plan”, ha aseverado este sábado Said Jatibzade, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Se refiere a una misiva enviada el viernes por el jefe de la Diplomacia de Irán a Borrell, en la cual, según Jatibzade, hizo hincapié en que “si Estados Unidos tiene la intención de compensar su decisión de violar el PIAC e imponer sanciones crueles [a Irán], el primer paso necesario sería que volviera completamente a cumplir [con el pacto nuclear]”.
El portavoz, además, ha señalado que Zarif había enviado anteriormente cartas similares a Borrell y a la anterior jefa de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, sobre el acuerdo nuclear.
Los comentarios de Jatibzade, sin embargo, se han producido después de que algunos medios informaran que en la carta, Zarif criticaba la posición de la nueva Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, y los firmantes europeos del PIAC.
Según los medios, Zarif había transmitido también a Borrell que si las restantes partes del acuerdo nuclear cumplían con sus obligaciones, Irán revertiría sus medidas según el artículo 36 del PIAC, aplicado en respuesta a la retirada de Estados Unidos en 2018.
Después de la salida de Washington, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo; pero, ante la pasividad europea, empezó a reducir gradualmente sus compromisos.
El nuevo Gobierno estadounidense ha expresado su disposición de volver al acuerdo, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares. Además ha dicho que busca introducir nuevos temas, como el programa de misiles convencionales del país persa en el PIAC, una idea rechazada rotundamente por la República Islámica de Irán.
mrp/ybm/fmk/hnb