“Nosotros lo hemos dicho hasta el cansancio: quien llame a invasiones, a agresiones contra este país, será tratado como un enemigo de la patria, con todo lo que eso significa”, destacó el lunes Diosdado Cabello, en una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El funcionario venezolano hizo estas declaraciones tras ser consultado sobre la solicitud presentada por el Ejecutivo ante el Tribunal Supremo de Justicia, que pide evaluar la posibilidad de retirarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López, quien desde España volvió a expresar su apoyo a una invasión extranjera para derrocar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Cabello leyó lo consagrado en los artículos 130 y 131 de la Constitución venezolana, en los que se estipula que “los venezolanos y las venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”, y “toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que, en ejercicio de sus funciones, dicten los demás órganos del poder público”, respectivamente.
#ULTIMAHORA 🚨 Diosdado Cabello se pronuncia sobre la solicitud de revocar la nacionalidad a Leopoldo López:
— Gallo 🐓 (@gallo_0activo) October 27, 2025
"Leopoldo López hace tiempo que no es venezolano, tiene otra nacionalidad; nadie le está quitando su derecho a ser ciudadano del mundo."
El debate sobre la #Nacionalidad y… pic.twitter.com/eeUphhNmIY
“Tú lo primero que tienes que es que sentirte venezolano, amar esta patria. Se ha tomado una iniciativa de iniciar este proceso…Leopoldo López hace tiempo no es venezolano, tiene otra nacionalidad. Nadie lo está [criticando], tiene derecho a ser ciudadano del mundo. Pero, más allá de eso, él acepta públicamente enrolarse en un ejército enemigo en contra de su propio país”, apostilló.
El funcionario venezolano apuntó que el alcance del artículo 130 fue desarrollado en la 'Ley Simón Bolívar', en la que se precisa que “toda persona que promueva, invoque, respalde o participe en la adopción de medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o punitivas contra la población, por parte de un Estado extranjero o grupo de estados será sancionada con prisión de 25 a 30 años. Con la misma pena será sancionado quien promueva, invoque, respalde, financie o participe en acciones de gobiernos, entidades, grupos o personas extranjeras contra la integridad territorial de la República Bolivariana de Venezuela o sus instituciones republicanas”.
De igual manera, aseguró que dicha medida —el retiro de la nacionalidad— “tiene jurisprudencia en muchos sitios” y para ilustrar su punto, aludió al caso de los espías. “Pregúntenle qué le hacen a un ciudadano de EE.UU. al que descubren siendo espía en contra de EE.UU. Aquí solo le estamos quitando la nacionalidad. Pregunten qué le quitan allá”, destacó.
El viernes, Maduro presentó un recurso ante Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para “retirar la nacionalidad” a López, a quien acusa de pedir una “invasión militar”, además de hacer “promoción permanente del bloqueo económico” y un “llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros”, según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el sábado.
Desde septiembre pasado, Estados Unidos ha atacado pequeñas embarcaciones en el Caribe cerca de Venezuela, alegando sospechas de narcotráfico. Caracas denuncia estas acciones como “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que buscan “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.
Los ataques estadounidenses se producen mientras el presidente Donald Trump está aumentando las tensiones con el Gobierno venezolano y ha reforzado la presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.
msr/hnb
