• El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, en una rueda de prensa en Teherán (capital), 12 de octubre de 2020. (Foto: Mehrnews)
Publicada: lunes, 28 de diciembre de 2020 10:41

La República Islámica de Irán dice que no busca tensiones con Estados Unidos, pero defenderá sus intereses nacionales con todo su poder.

El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ha vuelto a rechazar este lunes las acusaciones del saliente presidente estadounidense, Donald Trump, y de su secretario de Estado, Mike Pompeo, sobre la implicación de Teherán en el ataque a la embajada de EE.UU. en Bagdad, capital de Irak, ocurrido el 20 de diciembre.

El portavoz de la Diplomacia persa ha calificado de “inaceptable” cualquier tipo de ataque a las sedes diplomacias o zonas residenciales. “No buscamos tensiones (con nadie), pero defendemos con fuerza nuestros intereses nacionales y advertimos de que Estados Unidos será responsable de cualquier acto de violencia”, añade.

Además, Jatibzade, en una respuesta indirecta al líder del Movimiento Sadr de Irak, Moqtada al-Sadr, que pidió el viernes a Irán y Estados Unidos que no involucren al país árabe en su conflicto, deja claro que la República Islámica siempre ha respetado el principio de buena vecindad.

Irán nunca ha resuelto sus diferencias con EE.UU. en un tercer país. Pero Estados Unidos, al contrario, siempre ha llevado la inseguridad y el caos a los vecinos del país persa”, ha criticado el diplomático iraní, y de seguido ha llamado a los Estados vecinos y amigos de la República Islámica a actuar de manera soberana y cumplir con su responsabilidad ante los atentados terroristas cometidos por los norteamericanos en sus territorios.

 

Jatibzade ya había advertido que la actual Administración estadounidense, acusando a Teherán de atacar la sede diplomática norteamericana en Bagdad, trata de provocar tensión en la región de Asia Occidental.

Señala, asimismo, que la mayor fuente de la inestabilidad en la región es la presencia militar de Estados Unidos en el territorio iraquí.

La embajada estadounidense ha sido blanco de varios atentados, especialmente, después del martirio del comandante de la Fuerza Quds, del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, el 3 de enero en una operación terrorista en Bagdad por orden directa de Trump.

El asesinato de Soleimani y Al-Mohandis, considerados héroes de la lucha contra terrorismo regional, provocó la ira no solo de los iraníes, sino de todo el pueblo iraquí. De hecho, el Parlamento de Irak aprobó una resolución demandando la salida de las tropas estadounidenses de su territorio.

ftm/nii/