• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, en una rueda de prensa.
Publicada: miércoles, 7 de octubre de 2020 18:10

Irán ha denunciado las medidas hostiles del Gobierno de Estados Unidos para piratear los activos de la nación persa en medio de la lucha contra el coronavirus.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, ha criticado la hipocresía que muestran las autoridades estadounidenses cuando hacen ofrecimientos de ayuda al pueblo persa para la lucha contra el nuevo coronavirus, al tiempo que congelan sus fondos en los países extranjeros.

Estados Unidos sigue repitiendo ofrecimientos vacuos de ayuda. Aquí les planteamos una idea: Dejen de bloquear el derecho del pueblo iraní a usar su propio dinero congelado en Corea del Sur, Irak y Japón, para ser utilizado en alimentos y medicinas en medio de la pandemia”, ha dicho Jatibzade, en un mensaje publicado este miércoles a través de su cuenta de Twitter.

Sus comentarios se producen luego de que un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos manifestara su preocupación por la cifra de muertos por el nuevo coronavirus, causante de COVID-19, en Irán y expresara la disposición de Washington para ayudar al pueblo persa a controlar la situación.

 

El vocero de la Cancillería persa, no obstante, ha resaltado que la mejor ayuda que puede hacer Washington es desbloquear los activos persas. “Ordenen a la OFAC (siglas inglesas de Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU.) a desbloquearlos”, agrega en su mensaje.

Miles de millones de dólares del dinero del petróleo y otros fondos de Irán se hallan retenidos en bancos extranjeros de manera ilegal, debido a las presiones y sanciones de EE.UU., en momentos en los que Irán necesita con urgencia sus recursos para seguir su lucha contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Las autoridades iraníes tachan de “un crimen contra la humanidad” las sanciones de EE.UU. y denuncian que la Casa Blanca, aprovechándose de la grave situación actual, sigue aumentado sus presiones económicas a Irán.

myd/ncl/rba/hnb