Durante una reunión con su Gabinete, el mandatario persa ha destacado este miércoles la resistencia de Irán ante la política de la máxima presión de Washington.
“Los enemigos no pueden eliminar a la República Islámica de las ecuaciones mundiales. Irán ha resistido con orgullo durante más de dos años ante las sanciones paralizantes, contrario a la predicción de los estadounidenses de que aseguraban que Irán solo resistiría como máximo tres meses”, ha subrayado Rohani.
De acuerdo con el jefe del Gobierno iraní, Teherán aboga por mantener cooperaciones y relaciones amistosas con todos los países, siempre que se basen en el respeto mutuo; y por el cumplimiento de todos sus compromisos bilaterales e internacionales.
Al respecto y tras haber evaluado como fructífera la visita del nuevo premier de Irak, Mustafa al-Kazemi, a Irán, Rohani ha recalcado que Teherán cimentará las colaboraciones políticas, económicas y de seguridad con Bagdad.
El primer ministro iraquí se reunió el martes con Rohani y el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y declaró que Bagdad busca fortalecer sus relaciones “profundas, duraderas, históricas, culturales y religiosas” con el Gobierno iraní en pro de los intereses de ambas naciones.
El viaje de Al-Kazemi a Irán se produce tras la visita del domingo del canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, a Bagdad, a la cabeza de una delegación oficial, para mantener conversaciones sobre un amplio abanico de asuntos con diversos funcionarios iraquíes.
Irán mantiene estrechos lazos de vecindad y se esfuerza por afianzarlos, pese a los complots de EE.UU., Israel y ciertos países “reaccionarios” de la región. De hecho, el país persa, objeto de una campaña de sanciones estadounidenses, ha considerado las restricciones en su contra como una oportunidad para reforzar aún más sus nexos con otros países.
En mayo de 2018, Washington se retiró del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania), y desde entonces ha endurecido sus sanciones ilegales e injustas contra el país persa. Sin embargo, las autoridades iraníes aseguran que Teherán nunca se rendirá ante Washington.
msm/ncl/myd/mjs
