• El médico iraní Mayid Taheri tras llegar a Teherán, 8 de junio de 2020.
Publicada: lunes, 8 de junio de 2020 5:40
Actualizada: martes, 9 de junio de 2020 2:59

El doctor iraní Mayid Taheri, encarcelado en Estados Unidos durante 16 meses acusado de violar las sanciones de ese país, ha vuelto a casa tras su liberación.

Taheri ha arribado a Teherán, capital iraní, este lunes de madrugada y ha sido recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, Hosein Yaberi Ansari, en el aeropuerto. El médico, que ha pasado casi 16 meses en las cárceles de EE.UU. por presuntamente violar las sanciones de ese país contra Irán, niega las acusaciones, aduciendo que lo apresaron por ayudar a los investigadores iraníes de la Universidad de Teherán a desarrollar una vacuna contra el cáncer.

Desgraciadamente, me acusaron de cargos injustos y falsos, y por ello me encarcelaron durante un año y medio”, ha denunciado en declaraciones a la prensa.

Taheri ha agradecido a las autoridades persas, sobre todo al ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, sus esfuerzos para liberarlo. “El ministro de Exteriores y otros funcionarios lucharon durante meses para que fuera liberado, un médico iraní acusado de burlar las sanciones de EE.UU.”, señaló.

 

Irán y EE.UU. realizaron el jueves un canje de presos: Irán liberó a Michael White, veterano de la Marina estadounidense detenido en el país persa desde 2018 por cargos de espionaje, y EE.UU. puso en libertad al doctor Taheri.

El Gobierno de Teherán no entabló conversaciones directas con Washington para la liberación de Taheri: la embajada de Suiza, que representa los intereses de Estados Unidos en el país persa, facilitó el proceso.

“Todo eso se llevó a cabo con la ayuda del Gobierno suizo, y por lo tanto, hay que mostrar agradecimiento al Gobierno de Suiza”, dijo el domingo el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abás Musavi.

En declaraciones ofrecidas a la agencia oficial de noticias IRNA, Musavi señaló que tales intercambios tienen carácter humanitario, ya que varios iraníes “han sido tomados como rehenes por razones ilegales e infundadas” con el pretexto de que han eludido y violado las sanciones de EE.UU.

mjs/mkh/nii/