“La política de sanciones y guerra económica que persigue (el presidente estadounidense) Trump no dará fruto alguno y al final fracasará esta política hostil”, dijo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, en una entrevista concedida el jueves a la cadena rusa de noticias RT en su versión árabe.
Según señaló el responsable persa, la situación geográfica y económica de Irán con 15 vecinos en la región, así como la presencia del pueblo iraní en la escena, harán fracasar el régimen de embargos de Washington.
LEER MÁS: Rohani: Irán frustrará sanciones de EEUU con unidad
Shamjani, del mismo modo, se ha referido a la presencia militar extranjera, en particular la de EE.UU., en el oeste de Asia, como el principal factor de la tensión en esta región, mientras “la política de Irán en apoyo a la seguridad y la estabilidad en la situación actual del mundo (…) es clara”, ha destacado.
En el mismo contexto, el funcionario iraní aseguró que la República Islámica “no atacará a nadie”, aunque “en caso de ser atacado, hará arrepentir al agresor”.
La política de sanciones y guerra económica que persigue (el presidente estadounidense Donald) Trump no dará fruto alguno y al final fracasará esta política hostil”, dice el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Shamjani formuló tales declaraciones en la misma jornada en la que tuvo lugar una invasión del cielo persa por un dron espía estadounidense, el cual, no obstante, fue derribado por la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).
LEER MÁS: Irán difunde vídeo del momento del derribo de dron espía de EEUU
La violación del espacio aéreo iraní ocurrió en momentos de alta tensión en el Golfo Pérsico por la creciente campaña de presión de la Administración Trump contra Irán tras la salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la reimposición de diversos embargos y el incremento de presencia militar estadounidense en Oriente Medio.
El ministro de Exteriores persa, Mohamad Yavad Zarif, ya ha asegurado que Teherán llevará ante las Naciones Unidas la violación del dron de EE.UU. de espacio aéreo de Irán.
El diario estadounidense The New York Times ha informado hoy viernes de que Trump aprobó atacar objetivos iraníes como radares y baterías de misiles por el derribo del dron estadounidense por Irán, pero que luego retrocedió.
Según indicó el jueves el portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Keivan Josravi, en una entrevista con la agencia rusa Sputnik, el derribo del dron se produjo en el marco de la “misión intrínseca” de las Fuerzas Armadas iraníes de “defender las fronteras aéreas del país persa”.
Josravi recalcó que Washington carece de pretexto alguno para dar una respuesta militar. “Irán está completamente listo para enfrentarse a cualquier acción agresiva”, ha agregado.
tqi/krd/mjs