• El director del Consejo de Derechos Humanos de Irán, Ali Baqeri Kani.
Publicada: lunes, 24 de febrero de 2020 16:01

Irán tacha a EE.UU. de “asesino del ser humano” por la imposición de sanciones que impiden a los enfermos iraníes acceder a medicamentos que necesitan.

En una reunión con el ministro de Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, en Ginebra, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de Irán, Ali Baqeri Kani, ha denunciado este lunes las “políticas inhumanas” de EE.UU. por obstaculizar a los iraníes el acceso a medicamentos.

Quienes sancionan los medicamentos no solo violan los derechos humanos, sino son asesinaos del ser humano”, ha aseverado el también el vicepresidente del Poder Judicial de Irán, mostrándole a la parte suiza imágenes de niños enfermos con epidermólisis ampollar (EB, por sus siglas en inglés), conocida comúnmente como ‘Piel de Mariposa’.

El ministro suizo ha recalcado, a su vez, la necesidad del suministro de equipos médicos para los enfermos. “El acceso a los fármacos es el derecho de todos, incluso durante la guerra su impedimento no debe quedarse sin castigo”, ha manifestado.

 

En el encuentro ambas partes han abordado las vías para mejorar la situación de los iraníes encarcelados en las prisiones de EE.UU.

El alto funcionario ha criticado el “trato inhumano de los estadounidenses” a los iraníes detenidos y ha reclamado a Washington cesar esta política, a la cual ha definido como “toma de rehenes”. 

La República Islámica de Irán enfrenta injustas sanciones y presiones de Estados Unidos contra sectores clave, incluyendo la salud, de ahí que las autoridades iraníes catalogan esas medidas coercitivas como “terrorismo económico”.

El domingo, la Asociación de Importadores de Equipos Médicos de Irán denunció que las sanciones antiraníes causan que organismos de salud no puedan importar kits de prueba de coronavirus, lo cual obstaculiza enfrentar el brote de infección, que ya ha dejado 12 víctimas mortales.

tmv/ctl/mjs