El alijo de armas, que incluye más de 126 pistolas, escopetas antidisturbios y rifles Kalashnikov, así como 900 cartuchos, había sido importado desde las fronteras occidentales del país persa “con el objetivo de promover el proyecto de crear víctimas mortales”, explicó el miércoles Ali Esfahani, fiscal general de la provincia de Isfahán (centro).
La frase “Made in USA (hecha en EE.UU.)”, de acuerdo con Esfahani, es visible en la mayoría de las armas de mano, las cuales normalmente son usadas por fuerzas estadounidenses en las supuestas luchas “antiterroristas”.
“Según han confirmado los expertos en temas de seguridad e inteligencia de la provincia de Isfahán, estas armas fueron importadas con el objetivo de implementar el proyecto de crear víctimas mortales en los disturbios recién desatados en el país”, explicó el funcionario persa.
El fiscal Esfahani, asimismo, confirmó que cinco personas han sido detenidas por el cargo de importar el cargamento de armas.
Irán vivió en noviembre una serie de protestas en rechazo de la medida gubernamental de aumentar los precios de la gasolina, en el marco del plan de racionamiento de energía. Sin embargo, grupos de alborotadores se infiltraron en las manifestaciones pacíficas, atacaron infraestructuras y propiedades públicas y privadas y trataron de provocar muertes, con miras a golpear el Sistema de la República Islámica.
Teherán acusa a Washington y sus aliados de incitar las protestas en el país, por lo que la Justicia iraní ha dictado una multa multimillonaria contra EE.UU. para indemnizar a los afectados, y ha anunciado que aplicará restricciones judiciales y legales sobre los bienes de la cadena Iran International, con sede en el Reino Unido, que recibe apoyos financieros del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, por el papel que desempeñó en los disturbios.
Anteriormente, el Ministerio iraní de Inteligencia anunció que había identificado a los principales autores de los actos de sabotaje en las protestas. Además, los organismos pertinentes iraníes han detenido a varios elementos afiliados a los grupos terroristas Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y EIIL (Daesh, en árabe) que operaban para agitar los disturbios.
ask/ncl/myd/hnb