• Portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, habla en una rueda de prensa en Tabriz (noroeste), 14 de diciembre de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: sábado, 14 de diciembre de 2019 14:42
Actualizada: domingo, 15 de diciembre de 2019 1:56

Irán condena la nueva prueba de misiles balísticos de EE.UU. e insiste, a la vez, en que la Resolución 2231 de la ONU no prohíbe las pruebas de misiles iraníes.

“Expresamos nuestra preocupación por esta nueva prueba de misiles de Estados Unidos y anunciamos que la retirada unilateral de Estados Unidos del Tratado INF provocará la inestabilidad mundial”, ha denunciado este sábado el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, en una rueda de prensa en la ciudad de Tabriz (noroeste).

En contraste con las pruebas de misiles no convencionales de EE.UU., el portavoz iraní ha destacado que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) no prohíbe a Irán probar misiles convencionales. E insiste en que los comentarios de algunos países sobre ese tema son cuanto menos “intervencionistas”.

Criticando el posicionamiento de algunos países occidentales sobre las pruebas de misiles de Irán, Musavi reitera que el acuerdo nuclear firmado en 2015, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), no tiene nada que ver con dichas pruebas.

El alto funcionario persa explica que en las negociaciones que condujeron al JCPOA con las potencias mundiales solo se abordaron asuntos nucleares, y nada más. 

“La Resolución 2231 no prohíbe a Irán realizar pruebas misilísticas y ellos lo saben muy bien. Consideramos que las declaraciones sobre las pruebas de misiles de Irán son intervencionistas y las rechazamos”, ha subrayado.

 

El portavoz también ha dejado claro que las declaraciones de ciertos países occidentales sobre Irán después de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear no tienen ninguna relación con el tema y su objetivo es desviar la atención y hacer olvidar sus compromisos con el acuerdo nuclear.

EE.UU. probó el jueves un misil terrestre de mediano alcance prohibido bajo el ya colapsado Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés). Fue la segunda prueba de un misil con capacidad nuclear desde que Washington salió del INF el 2 de agosto.

LEER MÁS: ‘Rusia, en alerta, por nueva prueba de misil balístico de EEUU’

Las autoridades iraníes confirman que Irán seguirá con su programa de misiles balísticos dado que la resolución 2231 (2015) ratifica que “ninguno” de los misiles iraníes se ha diseñado para portar cabezas nucleares, y por tanto “no limita” las actividades de los misiles convencionales iraníes.

Al contrario que Irán, EE.UU. y su aliado israelí no respetan ningún acuerdo internacional en lo relativo al desarrollo de las armas atómicas.

EE.UU. y los tres firmantes europeos del pacto nuclear con Irán, es decir: el Reino Unido, Alemania y Francia, arremeten contra el programa defensivo de misiles convencionales iraníes y acusan a Irán de violar la resolución 2231 del CSNU, pero mantienen un silencio significativo en lo que concierne al único arsenal nuclear en el oeste de Asia, y que pertenece al régimen israelí, según denuncian las autoridades iraníes.

LEER MÁS: Zarif critica mutismo de EEUU: Misil nuclear israelí apunta a Irán

tmv/nii/