• Rohani: Irán no se rendirá ante las sanciones de Estados Unidos
Publicada: jueves, 24 de octubre de 2019 10:55

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha precisado este jueves que el país persa no se rendirá ante las presiones de los Estados Unidos.

“Hoy, no hay duda de que la República Islámica de Irán es un país muy importante e influyente en la región, y nadie duda de que esta gran nación no se rendirá ante las conspiraciones y sanciones de sus enemigos, en particular EE.UU.”, ha dicho Rohani antes de viajar a Azerbaiyán para participar en la 18.ª Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL).

El mandatario persa ha asegurado que Washington busca en vano aislar a la República Islámica de Irán, puesto que el estatus del país persa se promueve cada vez más.

Luego de resaltar la importancia de la presencia de la delegación iraní en las cumbres internacionales, Rohani ha elogiado el activismo de Teherán en las uniones regionales.

En otra parte de sus declaraciones, Rohani ha recordado los lazos históricos entre Teherán y Baku, reiterando que las partes se están moviendo hacia las relaciones estratégicas.

Asimismo, en declaraciones hechas el miércoles en la reunión ministerial del MPNA, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif denunció que la adicción de EE.UU. a imponer sanciones, o mejor dicho, el terrorismo económico contra los pueblos de varios países miembros del Movimiento de Países No Alineados, como Cuba, Venezuela, Siria, Irán e incluso grandes poderes como China y Rusia, está debilitando la base de las relaciones económicas internacionales y pone en peligro a cientos de millones de personas y al comercio mundial.

LEER MÁS: Irán en la cumbre de MNOAL: Sanciones de EEUU son terrorismo puro

Hoy, no hay duda de que la República Islámica de Irán es un país muy importante e influyente en la región, y nadie duda de que esta gran nación no se rendirá ante las conspiraciones y sanciones de sus enemigos, en particular EE.UU.”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.

 

La Administración estadounidense sacó el 8 de mayo de 2018 a su país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reactivó las sanciones antiraníes que se habían levantado en virtud del mismo pacto.

Tras la salida de Washington, Irán esperó un año antes de tomar medidas, dando así una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo. Pero dado que Europa no ha adoptado medidas prácticas, el país persa decidió en mayo actuar en reciprocidad y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos y forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones. 

En concreto, Irán ha dado hasta ahora tres pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo, es decir, el 3,67 %.

Como tercer paso, Teherán activó el sábado una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y de otras 20 tipo IR6.

alg/ncl/mag/rba