“Es imperativo ponerle fin ya a la incursión en Siria y abordar todas las inquietudes a través del (acuerdo) de Adana”, ha insistido el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en un mensaje publicado este martes a través de su cuenta de Twitter.
De este modo, el titular persa se ha referido al acuerdo rubricado en 1998 entre los Gobiernos de Ankara y Damasco en la ciudad turca de Adana, a raíz de las tensiones suscitadas por la presencia del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) —que está en la lista negra de Turquía— en sus fronteras.
LEER MÁS: Siria acusa a Turquía de violar el acuerdo contra el terrorismo
Los comentarios del jefe de la Diplomacia persa se producen en momentos en los que el Ejército turco ha intensificado su agresión militar, iniciada el pasado miércoles, contra las regiones controladas por las milicias kurdas en el noreste de Siria, una ofensiva que ha causado la muerte de decenas de civiles sirios.
Asimismo, Zarif ha instado a la parte turca a implementar el derecho internacional humanitario (DIH) o jus in bello (derecho en la guerra), para reducir al mínimo los efectos de esta operación militar en la población civil siria.
LEER MÁS: Irán avisa a Turquía que no logrará la seguridad invadiendo Siria
Es imperativo ponerle fin ya a la incursión en Siria y abordar todas las inquietudes a través del (acuerdo) de Adana”, ha comentado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, sobre la ofensiva militar de Turquía en el noreste de Siria.
The imperative now is to end the incursion into #Syria & address all concerns through #ADANA.
— Javad Zarif (@JZarif) October 15, 2019
Meanwhile, it is essential that the core principles of JUS IN BELLO are fully observed: distinction between civilians and combatant, & prohibition on inflicting unnecessary suffering.
“Es esencial que se observen plenamente los principios básicos de JUS IN BELLO: distinción entre civiles y combatientes, y prohibición de infligir sufrimientos innecesarios”, así ha escrito el máximo diplomático iraní.
Desde el inicio de la invasión turca, varias organizaciones internacionales, así como la mayoría de los países del mundo y de la región, entre ellos Irán, han advertido que las medidas de Ankara amenazan la soberanía y la integridad territorial de Siria, además de socavar el proceso de paz en el país árabe.
LEER MÁS: Irán rechaza ofensiva turca en Siria y pide respetar soberanía
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), publicado el lunes, indicó que la ofensiva militar de Turquía en el norte de Siria ha causado el desplazamiento de 160 000 personas.
El Gobierno de Damasco ha condenado, por su parte, la medida turca, tachándola de constituir una “flagrante” violación de su soberanía, al tiempo que ha prometido contrarrestarla por todos los medios legítimos.
LEER MÁS: Siria asegura que defenderá a su pueblo ante la agresión turca
myd/anz/msm/rba