• El ayatolá Mohamad Emami Kashani pronuncia su sermón del rezo colectivo del viernes en Teherán, capital de Irán, 19 de julio de 2019. (Foto: Tasnim)
Publicada: viernes, 19 de julio de 2019 14:13

Estados Unidos se encuentra en una posición más débil en la escena internacional tras abjurar del acuerdo multilateral sobre el programa nuclear de Irán.

Así lo ha afirmado el Imam del rezo del viernes de Teherán, el ayatolá Mohamad Emami Kashani, en alusión a la retirada de Washington del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), contraviniendo todas las advertencias internacionales.

“El presidente de EE.UU. (Donald Trump) humilló a todo el pueblo estadounidense sacando a su país del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha apostillado el clérigo persa, usando el nombre oficial del pacto nuclear.

El ayatolá Emami Kashani ha asegurado que “Estados Unidos se encuentra ahora en la posición más débil en la escena internacional”.

Asimismo, ha criticado a las naciones europeas signatarias del pacto —el Reino Unido, Francia y Alemania— por “no cumplir ninguno de los compromisos” adquiridos en el PIAC.

LEER MÁS: Irán insta a Europa a dar pasos prácticos sobre pacto nuclear

El presidente de EE.UU. (Donald Trump) humilló a todo el pueblo estadounidense sacando a su país del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)”, ha apostillado el Imam del rezo del viernes de Teherán, el ayatolá Mohamad Emami Kashani, usando el nombre oficial del pacto nuclear.

 

Ante esta circunstancia, el orador del rezo del viernes de Teherán ha defendido la decisión de la República Islámica de reducir algunos de sus compromisos contraídos bajo el acuerdo nuclear para mantener el equilibrio de este documento multinacional.

LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”

De igual modo, ha descrito como “legales” las últimas medidas adoptadas por Irán respecto al PIAC y ha aseverado que la comunidad internacional, en general, reconoce este paso dado por Teherán.

Ante la salida ilegal de EE.UU. del PIAC en mayo de 2018 y la inacción de Europa para salvar el pacto y compensar las pérdidas económicas de Irán por los embargos estadounidenses, Teherán decidió en mayo pasado reducir sus compromisos contraídos bajo el convenio.

En este sentido, Irán ha dado dos pasos para reducir sus obligaciones nucleares. En el primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto—, y en el segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el documento —3,67 %—.

Teherán dice que lo que está haciendo está en línea con el acuerdo nuclear y se fundamenta en los párrafos 26 y 36 del mismo, los cuales permiten a Irán reducir sus compromisos en caso de que las contrapartes lo incumplan.

LEER MÁS: “Paso de Irán en JCPOA es reversible si lo cumple Europa”

ftm/anz/tmv/rba