• El jefe del Poder Legislativo iraní, Ali Lariyani, y la presidenta de la UIP, Gabriela Cuevas Barron, Teherán, 23 de junio de 2019. (Foto: ICANA)
Publicada: domingo, 23 de junio de 2019 18:26

La ocupación militar de EE.UU. en Oriente Medio ha contribuido al fortalecimiento del terrorismo en la región, denuncia el jefe del Poder Legislativo de Irán.

“Como ha probado la experiencia, la ocupación militar ha contribuido al fortalecimiento de los movimientos terroristas, dado que los estadounidenses mantienen en una constante humillación a las naciones (que ocupan). Los estadounidenses crean condiciones sociales para (que surja) el terrorismo en la región” del oeste de Asia, ha indicado Ali Lariyani en Teherán, la capital persa.

En una reunión mantenida este domingo con la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas Barron, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) ha recordado que EE.UU., a la cabeza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), atacó Afganistán en 2001, bajo el pretexto de combatir y erradicar el narcotráfico y el terrorismo, sin embargo, las cosas empezaron a empeorar.

LEER MÁS: Irán acusa a EEUU de ‘saquear’ Afganistán con guerras y terrorismo

LEER MÁS: EEUU ha pasado 222 de sus 243 años de existencia en guerra

“Transcurridos varios años de la invasión, la producción de drogas en Afganistán se ha multiplicado 50 veces”, ha denunciado Lariyani.

Como ha probado la experiencia, la ocupación militar ha contribuido al fortalecimiento de los movimientos terroristas, dado que los estadounidenses mantienen en una constante humillación a las naciones (que ocupan). Los estadounidenses crean condiciones sociales para (que surja) el terrorismo en la región” del oeste de Asia, ha indicado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.

 

Barron ha destacado, por su parte, el papel de Irán en la lucha contra el terrorismo y la importancia de recurrir a la experiencia acumulada del país persa para erradicar este flagelo. 

Sobre la situación en países como Yemen, que sigue bajo la agresión que Arabia Saudí emprendió en 2015, la diplomática mexicana ha expresado su preocupación por el aumento de la violencia y de las guerras en el mundo, por lo que, ha indicado, es necesario aumentar la capacidad de las entidades internacionales en un intento por frenar la creciente violencia a nivel mundial.

LEER MÁS: Irán acusa a EEUU de ser la fuente de caos en el Oriente Medio

LEER MÁS: “EEUU desata escalada de tensiones innecesarias en Oriente Medio”

Las intervenciones, guerras y ataques de Estados Unidos a muchos otros países del mundo —en su mayoría latinos, asiáticos y africanos— han provocado tantos perjuicios y consecuencias tan negativas que hasta el día de hoy afectan a los civiles.

Las recientes intervenciones militares en Irak, Siria, Libia y Afganistán, so pretexto de liberar a los pueblos de esos países y restaurar la democracia, solo han contribuido a empeorar la situación y allanar el camino para el surgimiento de grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe).

EE.UU. también está detrás de varios conflictos, para los cuales no se ve un panorama de paz. Venezuela, Yemen y Palestina son algunos de los países que son víctimas de las injerencias, las demandas excesivas y las políticas erróneas de Washington.

ask/anz/myd/hnb