• Retos y logros de una Revolución: Disturbios de 2009
Publicada: martes, 5 de marzo de 2019 9:42

Las protestas después de la décima elección presidencial en 2009 se conocen en Irán como “disturbios”. Dos candidatos presidenciales no aceptaron los resultados de las elecciones y la gente salió a manifestarse para mostrarles su apoyo.

Los indignados exigieron una reelección, pero el Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, refutó esta solicitud y ordenó que sus quejas fueran tramitadas a través de procedimientos legales.

Después del recuento de algunas papeletas electorales, el Consejo de Guardianes, que supervisa las elecciones en Irán, anunció que Mahmud Ahmadineyad era el presidente con el 63 % de los votos. Sin embargo, las protestas no terminaron.

En medio de todo esto, el papel del Occidente, los principales medios de comunicación y las redes sociales sobresalieron más que antes. El canal de televisión BBC Persian, que había sido puesto en marcha tan solo unos meses antes de las elecciones, apoyaba unilateralmente a los manifestantes a fin de no dejar que la situación se tranquilizase.

Twitter aceptó retrasar sus programas sobre cambios técnicos para respaldar a los manifestantes. Varias autoridades iraníes crearían que se estaban realizando esfuerzos entre bambalinas para poner en marcha una revolución.

La atmósfera reinante en el país estuvo muy tensa durante varios meses y los agentes de seguridad arrestaron a los líderes opositores y varios manifestantes murieron en las calles.

Al final, el 30 de diciembre de 2009, se celebró una gran protesta en diversas ciudades de Irán, en particular en la capital, Teherán, en repudio a los disturbios poselectorales. Estas marchas supusieron el punto culmen que acabó calmando y poniendo fin a los disturbios.

eha/mkh