En una reunión mantenida este miércoles con un grupo de profesores, investigadores y responsables del Instituto de Estudios de Ciencias Cognitivas (ICSS, por sus siglas en ingles) de Teherán, la capital persa, el ayatolá Seyed Ali Jamenei ha alabado el desarrollo científico de Irán en los últimos 20 años, aunque ha resaltado que este proceso debe reforzarse aún más en el futuro.
“La velocidad del progreso científico del país no debe reducirse, sino mantenerse y aumentar en los próximos 20 a 30 años, hasta alcanzar la cúspide”, ha sostenido el Líder de la Revolución Islámica.
Irán, ha destacado el ayatolá Jamenei, no debe contentarse con su nivel actual de avance científico, por más que haya conspiraciones de potencias mundiales que buscan detener ese progreso.
La velocidad del progreso científico del país no debe reducirse, sino mantenerse y aumentar en los próximos 20 a 30 años, hasta alcanzar la cúspide”, ha sostenido el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
“Si quedamos aunque sea un poco retrasados respecto al progreso científico mundial, ya no podremos alcanzarlo y llegar a las cumbres de la ciencia. Por lo tanto, no debe haber pausa alguna en nuestro avance científico”, ha señalado el dirigente persa.
“¡Nunca confíen en los planes de los países occidentales!”
En otra parte de sus declaraciones, el Líder ha aconsejado a los científicos iraníes que aprovechen todos los avances de los países occidentales, pero al mismo tiempo ha llamado a no confiar en los planes y consejos de esos mismos países.
“Usen todas las capacidades occidentales en la vía del desarrollo científico. ¡Nunca escatimen esfuerzo alguno para aprender! No debemos avergonzarnos de ser aprendices, lo vergonzoso es quedarse para siempre en la etapa del aprendiz (…) En todo caso, nunca se fíen de los planes y consejos occidentales”, ha recomendado el ayatolá Jameneí.
“Los países occidentales, que hoy son los más avanzados en el campo de las ciencias modernas, han cometido los mayores crímenes contra las naciones a lo largo de la historia”, ha recordado.
Confiando en sus capacidades internas y en sus jóvenes, la República Islámica ha conseguido destacados logros en diferentes esferas, incluidas la económica, la defensiva y la científica.
Irán está entre los 10 primeros países del mundo en la investigación y la tecnología de células madre. También destaca en nanotecnología, materia en la que, aunque se halla en sus comienzos, ha avanzado hasta ubicarse entre los seis países más avanzados del mundo, y ha empezado a exportar nanotecnología a Corea del Sur y China, países pioneros en esa industria.
Además, la República Islámica es el primer país del oeste de Asia en ciencia espacial. De hecho, está entre las 10 naciones del mundo capaces de diseñar, construir y lanzar satélites al espacio.
myd/mla/ftm/hnb