“Nosotros vemos la seguridad de Irak como la de la República Islámica de Irán y la de la región. Denunciamos las políticas injerencistas de Estados Unidos porque socavan la estabilidad y la seguridad en la zona”, señaló el sábado el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian.
Con estas declaraciones, realizadas en un encuentro con el legislador y miembro de la Comisión de Política Exterior del Parlamento de Irak, Muhamad Salem al-Qaban, el destacado político iraní reaccionó a la decisión de Washington de retirar sus fuerzas de Siria y trasladarlas al territorio iraquí.
Traslado de fuerzas estadounidenses de Siria a Irak
Tras el anuncio de la Administración estadounidense de replegar sus tropas de Siria, diferentes fuentes del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) revelaron que Washington planea trasladar dichas fuerzas a Irak, donde tiene ya acantonados 5000 efectivos.
Este panorama ha suscitado gran preocupación e indignación entre el pueblo iraquí. Varios parlamentarios y políticos se han pronunciado en contra de tal decisión y la han tachado de constituir una “invasión”, un “insulto” y un “desprecio” a la soberanía e independencia de Irak.
La determinación de Washington de trasladar sus fuerzas de Siria a Irak se produce mientras el Ministerio iraquí de Defensa ha rechazado por “ilegal” la existencia de bases militares de EE.UU. en el suelo de Irak, subrayando que viola su soberanía nacional.
-
Pentágono informa de traslado de sus 2130 soldados de Siria a Irak
-
Irak denuncia traslado de ‘invasores’ estadounidenses a Erbil
-
Irak pide el fin de presencia militar de EEUU en su territorio
Nosotros vemos la seguridad de Irak como la de la República Islámica de Irán y la de la región. Denunciamos las políticas injerencistas de Estados Unidos porque socavan la estabilidad y la seguridad en la zona”, señala el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento de Irán, Hosein Amir Abdolahian.
Lazos Irán-Irak
Amir Abdolahian recalcó, además, los “firmes y estratégicos nexos” que existen entre Irán e Irak, especialmente en la lucha contra el terrorismo, a la vez que alabó los esfuerzos del pueblo y Gobierno iraquíes para erradicar el extremismo y salvaguardar la independencia e integridad territorial de su país.
La República Islámica siempre ha estado junto a Irak en su lucha contra los grupos terroristas, una ayuda que la nación vecina ha agradecido en múltiples ocasiones, y lo volvió a hacer el sábado Salem al-Qaban.
El también exministro del Interior de Irak expresó la disposición del Parlamento iraquí a fortalecer y ampliar las cooperaciones con la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).
A pesar de las amenazas y presiones de Washington a Bagdad, el Gobierno de Irak ha manifestado en reiteradas ocasiones su respaldo a Irán, y asegurado que seguirá comerciando con el país persa aunque rijan las sanciones norteamericanas.
Hoy en día, las relaciones económicas entre los dos países se sitúan en unos 12 000 millones de dólares al año. Ambos Estados han manifestado su voluntad de elevar esa cifra. En este sentido, en una reunión mantenida el 17 de noviembre de 2018 con su homólogo iraquí, Barham Salih, el presidente iraní, Hasan Rohani, aseguró que las dos partes son capaces de aumentar ese número a 20 000 millones de dólares en pro de los intereses de ambos países.
mnz/anz/fmk/hnb
