“Hoy en día, las relaciones económicas entre los dos países se sitúan en unos 12 000 millones de dólares (al año) y, a través de la realización de varios esfuerzos, podemos elevar esta cifra a 20 000 millones de dólares. Un aumento en las transacciones entre Irán e Irak beneficiará a los intereses de ambos países”, ha subrayado este sábado el jefe del Gobierno iraní.
Hablando durante una rueda de prensa conjunta en Teherán, la capital persa, procedente de un encuentro con su homólogo iraquí, Barham Salih, el mandatario persa ha explicado que las dos partes sostuvieron conversaciones sobre el intercambio de gas, electricidad y productos petroleros, así como sobre la exploración y extracción de petróleo.
Rohani ha expresado, además, la disposición de la República Islámica a llevar a cabo su parte del proyecto ferroviario conjunto en el suroeste de Irán, que conectará la ciudad iraní de Shalamche con la de Basora, en Irak. “Esta vía ferroviaria de 35 kilómetros facilitará el transporte de pasajeros entre ambos países”, ha agregado.
Hoy en día, las relaciones económicas entre los dos países se sitúan en unos 12 000 millones de dólares (al año) y, a través de la realización de varios esfuerzos, podemos elevar esta cifra a 20 000 millones de dólares. Un aumento en las transacciones entre Irán e Irak beneficiará a los intereses de ambos países”, ha subrayado el presidente iraní, Hasan Rohani.
El mandatario iraní ha señalado, asimismo, que los Gobiernos de Teherán y Bagdad han acordado crear una zona de libre comercio para promover, aun más si cabe, sus cooperaciones en el sector económico, además de coincidir en redoblar los esfuerzos para solventar los problemas medioambientales existentes, incluidas las frecuentes tormentas de polvo.
En cuanto a los asuntos relativos a la región, Rohani ha dicho que ambas partes creen que la estabilidad y la seguridad en Oriente Medio beneficiarán a todas las naciones de la zona, y han rechazado cualquier injerencia foránea en la región.
El presidente persa ha apostado por una mayor cooperación regional para impulsar la estabilidad en la región y ha manifestado que espera que concluya cuanto antes la sangrienta guerra en Yemen y se restaure la seguridad en toda Siria.
Salih ha llegado la jornada de hoy a Teherán para efectuar una visita oficial de dos días, la primera desde que fuera elegido, a principios de octubre, presidente de Irak por el Parlamento del país árabe.
La semana pasada, el mandatario iraquí defendió las relaciones con Irán pese a las presiones de EE.UU. y pidió a Washington que exima a Bagdad de las sanciones impuestas a Teherán. “Irán es un país vecino y nuestro interés radica en mantener buenas y estables relaciones con Irán”, declaró el domingo Salih a la prensa.
El pasado 5 de noviembre, EE.UU. reimpuso un segundo paquete de sanciones a Irán, las mismas que se habían levantado en virtud del histórico acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). El objetivo norteamericano es aislar a los sectores crediticios y del trasporte del país persa, y recortar a cero sus exportaciones petroleras.
ftm/anz/ask/alg