El saliente representante permanente iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru, denunció el viernes las sanciones unilaterales reimpuestas por Estados Unidos contra Irán durante una reunión con el secretario general de este organismo mundial, António Guterres.
Washington reinstauró las sanciones unilaterales a la República Islámica tras retirarse en mayo del acuerdo nuclear de 2015, firmado por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Con este paso, el país norteamericano violó la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que ratifica el pacto y, desde entonces, está presionando a otros países para sumarse a sus restricciones.
De acuerdo con Joshru, constituye un hecho sin precedentes que un miembro permanente del CSNU castigue a otros Estados por obedecer las resoluciones de esta entidad. “La comunidad internacional debe hacer frente a estas medidas arbitrarias y extrajudiciales”, subrayó.
Ante tal circunstancia, el diplomático persa pidió al máximo titular de la ONU que se adopten medidas ante la continúa violación de la ley y la imposición de sanciones ilegales por parte de EE.UU. contra Irán.
La comunidad internacional debe hacer frente a estas medidas arbitrarias y extrajudiciales” de EE.UU., dijo el saliente representante permanente iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Qolamali Joshru.
En otro momento de la cita, el representante persa lamentó que la prolongada agresión liderada por Arabia Saudí contra Yemen haya provocado una “catástrofe humanitaria” en el empobrecido país árabe y urgió al cese inmediato de esta guerra y al inicio de una reconciliación política entre las partes implicadas.
Guterres expresó, a su vez, su gran preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Yemen debido a más de tres años de la campaña militar llevada a cabo por Arabia Saudí y algunos de sus aliados árabes, y confió en que se ponga fin, cuanto antes, a este sangriento conflicto.
ftm/anz/ask/alg