• El vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, durante una rueda de prensa.
Publicada: viernes, 16 de noviembre de 2018 16:54
Actualizada: sábado, 17 de noviembre de 2018 11:20

EE.UU. ha convertido su moneda en arma y la está utilizando para socavar la soberanía de las naciones europeas, ha afirmado un alto funcionario iraní.

“El dólar se ha convertido en un arma con la que EE.UU. impone sus exigencias ilegítimas a sus socios europeos, poniendo en la práctica en tela de juicio sus soberanías nacionales”, indicó ayer jueves el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

El diplomático iraní recordó al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado italiano, Vito Rosario Petrocelli, en una reunión en Roma (capital italiana), que Irán ha cumplido los compromisos adquiridos en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, acrónimo en inglés del acuerdo nuclear), y que ahora es la Unión Europea (UE) la que tiene la “responsabilidad directa” de cumplir su parte.

El diplomático iraní hizo por ello un llamado a sus socios europeos para evitar que Estados Unidos les imponga su dominación utilizando para ello como arma presiones económicas.

Araqchi estaba de viaje en Italia, donde ha hablado sobre los lazos mutuos y el futuro de la cooperación entre Teherán y sus socios europeos, en medio de intentos de Washington por bloquear el comercio entre ellos.

El dólar se ha convertido en un arma con la que EE.UU. impone sus exigencias ilegítimas a sus socios europeos, poniendo en la práctica en tela de juicio sus soberanías nacionales”, ha indicado el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

 

A su vez, Petrocelli elogió el PIAC como importante logro para la estabilidad mundial y dijo que Roma tiene intención de mantener su apoyo al acuerdo.

El vicecanciller iraní también discutió el futuro del acuerdo con Marta Grande, presidenta del Comité de Asuntos Europeos y Extranjeros de la Cámara de Diputados italiana. Grande subrayó que Europa está “determinada” a trabajar con Irán y sigue trabajando para establecer un canal financiero que facilite las transacciones.

Adicionalmente, en un encuentro con el secretario para Relaciones con los Estados del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, Araqchi advirtió de “las consecuencias” que tiene las sanciones reimpuestas por EE.UU. a Irán tras la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear, que “ponen en peligro” el acuerdo nuclear, por la inseguridad que pueden crear para el conjunto de los países, dado que “eclipsan las relaciones y ecuaciones internacionales”.

Gallagher, por su parte, afirmó que el Vaticano ha apoyado al convenio nuclear desde el principio y lo considera un desarrollo “positivo” en el marco de la paz, la estabilidad y la seguridad regionales.

“El Vaticano está oficialmente preparado para hacer frente a estas sanciones y, al mismo ritmo que otros países europeos, busca mecanismos para reducirlas”, agregó el arzobispo.

tmv/mla/snz/alg