“Este Gobierno (EE.UU.) es adicto a imponer sanciones y las utiliza como un instrumento para alcanzar sus objetivos en política exterior”, denuncia Joshru en una intervención ofrecida este martes en la sede de la ONU en Nueva York.
Además señala que las sanciones aprobadas en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) se deben adoptar como última medida ante las amenazas a la paz mundial y no basándose en informaciones “falsas” e “infundadas”.
“Los embargos que son producto de la conspiración o influencia política de ciertos miembros permanentes del CSNU son injustos e ilegítimos”, aduce Joshru.
Este Gobierno (EE.UU.) es adicto a imponer sanciones y las utiliza como un instrumento para perseguir sus intereses en su política exterior”, ha indicado el representante de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gholamali Joshru.
De acuerdo con el embajador persa, aplicar tales “sanciones bilaterales” contraviene las reglas internaciones y la Carta de las Naciones Unidas y pone en peligro la legitimidad de este organismo internacional.
El pasado 12 de enero Trump prolongó una vez más por 120 días las exenciones de sanciones económicas prometidas a Irán en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) —nombre oficial del acuerdo nuclear iraní—, pero anunció que lo hacía “por última vez”, pues a su juicio el pacto requiere modificarse para incluir restricciones al programa de misiles iraní.
Las autoridades iraníes aseguran, por su parte, que no aceptarán cambios en el acuerdo y advierten también de que su programa balístico no es negociable en ninguna circunstancia.
myd/hnb/nii/