• Empty
Publicada: jueves, 11 de septiembre de 2025 11:40

Irán y la AIEA alcanzan un nuevo acuerdo de cooperación tras la agresión israelí-estadounidense, pero persisten las dudas sobre las inspecciones nucleares en el país.

Por: Hamid Javadi

Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), expresaron el martes que habían llegado a un nuevo acuerdo sobre la posible reanudación de la cooperación, que Teherán suspendió tras la agresión israelí y estadounidense no provocada e ilegal a las instalaciones nucleares iraníes en junio.

El acuerdo se firmó durante una reunión de tres horas entre el ministro de Asuntos Exteriores, Abás Araqchi, y el director general de la AIEA, Rafael Grossi, en El Cairo. Irán y la AIEA ya habían celebrado tres rondas de negociaciones en Viena y Teherán para intentar encontrar una solución práctica.

El jefe de la agencia nuclear de la ONU describió el nuevo acuerdo como “un paso importante en la dirección correcta”, pero remarcó que su contenido completo no se publicará pronto.

¿Qué implica el nuevo acuerdo?

Los detalles del acuerdo de El Cairo serán objeto de futuras conversaciones, y ambas partes ya han ofrecido sus interpretaciones aparentemente contradictorias de lo que implica el acuerdo.

La AIEA destacó que el nuevo acuerdo ofrece a sus inspectores acceso a todas las instalaciones nucleares de Irán, incluidas aquellas que fueron bombardeadas por Israel y Estados Unidos durante la agresión militar de junio contra la República Islámica.

 

En declaraciones a la Junta de Gobernadores de la AIEA el miércoles, Grossi reiteró que el acuerdo garantizaría acceso a “todas las instalaciones y recursos en Irán” y “contempla la presentación de informes requeridos sobre todas las instalaciones atacadas, incluido el material nuclear presente”.

Sin embargo, reconoció que el acuerdo aún no se ha implementado y que el regreso de los inspectores nucleares de la ONU no es un proceso simple ni automático.

¿Qué dice Irán sobre las inspecciones?

Sin embargo, en Teherán, los funcionarios insistieron en que el acuerdo no garantiza inspecciones de las instalaciones nucleares del país.

“Debo reiterar que el acuerdo actualmente no proporciona acceso a los inspectores de la AIEA, aparte de la planta nuclear de Bushehr”, destacó el canciller persa a la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB).

 

Remarcó que Teherán desea más conversaciones sobre cómo y si se pueden reanudar las inspecciones. “Con base en los informes que Irán publicará en el futuro, la naturaleza del acceso deberá discutirse en el momento oportuno”.

Araqchi dejó en claro que cualquier cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, incluido el acceso a las instalaciones nucleares del país, deberá ser aprobada por el máximo organismo de seguridad: el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Subrayó que el nuevo acuerdo está calibrado según una ley parlamentaria que limita la cooperación con la AIEA, aunque mantiene la puerta abierta para el compromiso técnico entre ambas partes.

¿Cuáles son las “nuevas condiciones” y el “nuevo marco”?

El principal diplomático iraní afirmó que el nuevo acuerdo con la AIEA, reconoce las “nuevas condiciones” tras la agresión israelí-estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes que violaron el derecho internacional.

“Como miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y con base en acuerdos previos con el Organismo, siempre habíamos cooperado”, afirmó. “Sin embargo, tras el ataque, la situación cambió, y en nuestras conversaciones con el Organismo, enfatizamos que la cooperación ya no puede continuar como antes y que debe definirse un nuevo marco para ella”.

Teherán afirma que el actual Acuerdo de Salvaguardias entre Irán y la AIEA fue diseñado para “condiciones normales”, no para un escenario en el que sus instalaciones nucleares pacíficas sean bombardeadas y dañadas.

Sostiene que el organismo de control nuclear de la ONU no tiene un protocolo específico sobre cómo manejar una situación de este tipo y que continuar la cooperación bajo los antiguos términos no es realista.

¿Cuáles son las preocupaciones de seguridad de Irán?

El nuevo acuerdo, según Araqchi, reconoce que las preocupaciones de seguridad de Irán son “legítimas” y deben tenerse en cuenta para que cualquier acuerdo entre en vigor.

Después de la agresión militar, el parlamento iraní aprobó en julio una ley que condiciona la futura cooperación con la AIEA.

La legislación, firmada por el presidente Masud Pezeshkian el 2 de julio, otorga al Consejo Supremo de Seguridad Nacional la autoridad de aprobar o rechazar cualquier medida basada en evaluaciones de seguridad nacional.

El expediente nuclear ha sido transferido ahora al máximo órgano de seguridad del país desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, y todas las decisiones relacionadas con la continuación de la cooperación con la AIEA, serán tomadas por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, teniendo en cuenta las realidades políticas y las preocupaciones de seguridad.

El aspecto de seguridad ha adquirido mayor importancia tras la agresión no provocada a las instalaciones nucleares del país, que durante años han estado bajo la estricta supervisión del organismo de control nuclear de la ONU.

Grossi y otros funcionarios de la AIEA tampoco condenaron la agresión, que violó descaradamente el derecho internacional y los términos de cooperación entre ambas partes. En sus últimas declaraciones provocativas, afirmó que condenar el ataque israelí-estadounidense “no era mi responsabilidad”.

¿Cómo afectará la activación del snapback al acuerdo?

Teherán también dejó en claro que el nuevo acuerdo con la AIEA seguirá siendo válido mientras no se tomen “medidas hostiles” contra Irán, incluida la reimposición de sanciones de la ONU.

“Por ejemplo, si se activa el llamado mecanismo de snapback, la implementación de este documento también se detendrá”, aseveró Araqchi a los periodistas el miércoles.

“Snapback” se refiere al restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra Irán, que se levantaron en virtud del acuerdo nuclear de 2015, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), a cambio de límites a las actividades nucleares de Irán.

La disposición fue incorporada en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que respaldó el PAIC y expirará el 18 de octubre.

 

Francia, Alemania y el Reino Unido, las restantes partes europeas del acuerdo nuclear, activaron el mecanismo de “reinicio rápido” del acuerdo el 29 de agosto, una medida motivada políticamente que podría restablecer las sanciones en un plazo de 30 días.

Las tres potencias europeas habían advertido que invocarían la reanudación de las sanciones a menos que hubiera un progreso significativo en las negociaciones para un nuevo acuerdo con Irán.

El acuerdo sobre el regreso de los inspectores de la AIEA a Irán es una de las condiciones impuestas por los europeos para pausar el mecanismo de restablecimiento de las armas nucleares, que restablecería un embargo de armas integral y restricciones importantes a la banca y al transporte marítimo de Irán.

Irán enfatiza que los europeos carecen de autoridad legal y moral para invocar el mecanismo de resolución de disputas en virtud de un acuerdo nuclear que han violado sistemáticamente desde que Estados Unidos se retiró de él en 2018. (Las partes europeas no lograron los beneficios económicos prometidos por el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) después de que Estados Unidos reimpusiera las sanciones a Irán).

La acción del E3 puede frustrar cualquier posibilidad de una solución diplomática a la disputa nuclear iraní. Irán ha amenazado con poner fin a toda cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU y potencialmente retirarse del TNP si se restablecen las sanciones internacionales.

La AIEA retiró su equipo de Irán en julio después de que el parlamento iraní aprobara una ley que suspendía la cooperación con la agencia de la ONU en respuesta a la agresión israelí-estadounidense contra la República Islámica.

A Irán le preocupa que la AIEA pueda proporcionar a Israel o a Estados Unidos la información que recogen sus inspectores en Irán, información que podrían utilizar para planificar nuevos ataques militares contra las instalaciones nucleares del país.

Esa preocupación legítima fue planteada por algunos funcionarios del gobierno iraní y miembros del parlamento durante la guerra de 12 días.

También culparon a la AIEA y a su director general de dar a Israel un pretexto para atacar a Irán al publicar un informe con motivaciones políticas que acusaba a Teherán de incumplimiento de sus obligaciones en virtud del TNP por primera vez en más de dos décadas.

Sin embargo, Araqchi enfatizó el miércoles que Irán espera que el nuevo acuerdo con la AIEA impulse una solución diplomática, si “la otra parte habla en serio al respecto”.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.