• Las fuerzas de seguridad de Baréin lanzan gases lacrimógenos contra manifestantes antigubernamentales.
Publicada: miércoles, 22 de junio de 2016 6:23
Actualizada: jueves, 11 de mayo de 2017 7:41

Un alto mando militar iraní acusó al régimen de los Al Jalifa de convertir, con el apoyo de Londres, Washington y Riad, a Baréin en una cárcel de tortura.

“(El rey bareiní), aprovechando las enseñanzas y apoyos británico-estadounidenses y de las fuerzas militares y la Policía equipadas por Al Saud, ha convertido a Baréin en una cárcel de tortura para el pueblo”, denunció el martes el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Hasan Firuzabadi.

Asimismo, repudió los crímenes de lesa humanidad que ha cometido este régimen contra los bareiníes, mientras condenó fuertemente la revocación de la ciudadanía del prominente clérigo chií, el sheij Isa Ahmad Qasem.

(El rey bareiní), aprovechando las enseñanzas y apoyos británico-estadounidenses y de las fuerzas militares y la Policía equipadas por Al Saud, ha convertido a Baréin en una cárcel de tortura para el pueblo”, denunció el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Hasan Firuzabadi.

La anulación de la ciudadanía del clérigo, anunciado el pasado lunes por el Ministerio del Interior de Baréin, ha provocado masivas reacciones; desde la propia nación bareiní que salió a las calles para mostrar su rechazo a esta medida, hasta el aliado de Al Jalifa de la otra parte del mundo, es decir Estados Unidos, que se mostró profundamente preocupado al respecto.

Citando a un oficial bareiní de Inteligencia de alto rango, con quien se reunió durante su viaje hace 34 años a Baréin, el general Firuzabadi indicó que los Al Jalifa eran unos piratas que tomaron el poder en esta isla mediante el apoyo de los Al Saud en Arabia Saudí y el Reino Unido.

“Es necesario que las organizaciones internacionales neutrales examinen los documentos de la ciudadanía de los Al Jalifa en Baréin”, urgió el general iraní.

Puntualizó también, que según la misma fuente, los bareiníes están hartos de las políticas de su Gobierno y celebran reuniones a escondidas y realizan movilizaciones a fin de encontrar una vía para derrocar al régimen bareiní.

Desde febrero del año 2011, Baréin es escenario de masivas protestas antigubernamentales que reclaman entre otros, el fin del monopolio de poder, la instauración de un sistema constitucional y un Poder Judicial independiente. Sin embargo, dichas marchas son reprimidas sistemáticamente por las fuerzas de seguridad del pequeño reino árabe.

bhr/ktg/hnb