El alto mando iraní, durante un discurso pronunciado este martes en Semnan (norte de Irán), ha alabado la resistencia del pueblo iraní frente a las presiones ejercidas sobre la nación persa y ha calificado la implementación del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) como una victoria política que, a largo plazo, fortalecerá la economía de Irán.
Rohani ha aludido a los constantes viajes realizados por representantes de empresas y Gobiernos extranjeros que quieren invertir en Irán, y ha comparado la situación con la de años anteriores, en los que ninguna nación se acercaba a Irán por miedo a las sanciones en vigor en su contra.
Durante esta conferencia los jefes de Estado, en las rondas de diálogos y sus discursos, celebraron los éxitos de Irán, sin embargo, uno o dos países no abandonaron sus intentos de sabotaje”, ha dicho el presidente de Irán, Hasan Rohani.
También ha recordado que en los pocos meses que han pasado desde el levantamiento de las sanciones, Irán ha podido aumentar su producción de petróleo y recuperar su lugar en el mercado petrolífero, el cual le había sido arrebatado injustamente y bajo falsas pretensiones.
Al mismo tiempo se ha referido a los intentos fallidos de uno o dos países regionales para acusar injustamente a Irán de entrometerse en los asuntos de otras naciones regionales, y ha asegurado que a pesar de sus muchos intentos, la mayoría de los participantes en la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) tuvo una opinión y actitud positivas hacia Irán.
“Durante esta conferencia los jefes de Estado, en las rondas de diálogos y sus discursos, celebraron los éxitos de Irán, sin embargo, uno o dos países no abandonaron sus intentos de sabotaje”, ha dicho.
Al final de su última cumbre, celebrada los pasados jueves y viernes en Estambul (Turquía), la OCI divulgó un comunicado sin consenso y sin la aprobación de Irán, acusando al Movimiento de Resistencia de El Líbano (Hezbolá) de apoyar el terrorismo y causar inestabilidad en Oriente Medio. El texto incluye también partes contra Teherán.
No es la primera vez que Riad empuja a las organizaciones regionales a emitir declaraciones de este tipo contra Hezbolá e Irán, si bien ambos han negado los alegatos en su contra por infundados y han presentado evidencias y documentos de las intervenciones saudíes en países como Siria y Yemen.
hgn/anz/rba
