Según la nota conjunta, el objetivo de este plan consiste en extender y profundizar los lazos bilaterales en política, economía y financiación, transporte, agricultura, turismo, ciencia, investigación y tecnología, medioambiente, archivos, seguridad nuclear no bélica, derechos humanos, consulado e inmigración, entre otras cuestiones.
“Las partes han anunciado este plan de cooperación, teniendo en cuenta tanto las amistosas relaciones entre la República Islámica de Irán y la Confederación Suiza, como la necesidad del respeto mutuo y el diálogo sobre temas de interés bilateral”, reza la nota.
Las partes han anunciado este plan de cooperación, teniendo en cuenta tanto las amistosas relaciones entre la República Islámica de Irán y la Confederación Suiza, como la necesidad del respeto mutuo y el diálogo sobre temas de interés bilateral”, reza la nota publicadopor Gobiernos de Irán y Suiza.
Seguidamente, el documento indica que las cooperaciones se desarrollarán en el marco de la Carta Magna de las Naciones Unidas y la normativa internacional, y que, de hecho, coadyuvarán a la paz, estabilidad, seguridad y bienestar a nivel internacional.
También, la nota se congratula de la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y expresa su apoyo al proceso de aplicación tanto por Irán como por el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La publicación de este documento coincide con el viaje del presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, a Teherán, capital persa, donde abordará con el Gobierno iraní temas de interés bilateral.
Schneider-Ammann llegó el viernes a Teherán a la cabeza de una delegación compuesta por autoridades políticas, económicas y científicas, y fue recibido por el ministro iraní de Industria, Minas y Comercio de Irán, Mohamad Reza Nematzade. Más tarde el presidente de Irán, Hasan Rohani, le dio la bienvenida oficial en el palacio presidencial de Saadabad.
Cabe mencionar que, a raíz del levantamiento de las sanciones antiraníes el pasado 16 de enero, varios países occidentales han manifestado su deseo de restablecer relaciones comerciales con Irán.
Ahora, ya sin sanciones, Irán podrá atraer inversiones extranjeras, sobre todo, para la industria del petróleo, la automoción y la industria aeroespacial.
tas/nii/