• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
Publicada: viernes, 12 de febrero de 2016 1:40

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán advierte de que el comportamiento “no profesional” y el “aventurerismo” del actual Gobierno saudí complican la situación regional.

“El actual Gobierno de Arabia Saudí, por ser muy joven, aventurero y aficionado, dificulta la tarea (de encontrar soluciones políticas a las crisis) de la región” (de Oriente Medio), ha subrayado Ali Shamjani durante una entrevista exclusiva este jueves con el canal de televisión France24.

El actual Gobierno de Arabia Saudí, por ser muy joven, aventurero y aficionado, dificulta la tarea (de encontrar soluciones políticas a las crisis) de la región”, subraya el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

El alto funcionario persa cree que la monarquía saudí actuó “de manera irresponsable” respecto tanto en Yemen, donde lidera una invasión desde hace más de 10 meses sin el aval de las Naciones Unidas, como en Siria y El Líbano, donde es acusado de apoyar el terrorismo.

Shamjani ha subrayado que a diferencia del aventurero régimen saudí y de sus aliados occidentales, la República Islámica jamás ha buscado librar una guerra contra un país de la región, sino que sólo intenta proteger su posición regional. “Sólo queremos desarrollar Irán”, ha dicho.

A lo largo de los últimos 37 años (desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979), ha enfatizado, Irán se ha enfocado solamente en defender a su propia nación, sin pensar en atacar a otros países.

No obstante, Shamjani ha advertido de que Teherán no teme enfrentarse a cualquier Estado que eventualmente le imponga una guerra, “y esto lo demostramos durante los 8 años de la guerra impuesta (por el exrégimen baasista de Irak a Irán entre 1980 a 1988)”, ha señalado.

El responsable iraní ha concluido con una denuncia de la política expansionista de las potencias occidentales como EE. UU. y el Reino Unido en el Oriente Medio. “¿A qué se debe la presencia expansionista de la Armada de Francia en el Golfo Pérsico?, ¿Qué intereses tiene para el Reino Unido su presencia naval en el Golfo Pérsico?, ¿A qué se debe la presencia de la avanzada Armada de EE. UU. en el Golfo Pérsico?”, ha preguntado.

En los últimos años, la política intervencionista de Arabia Saudí ha sido objeto de las críticas de muchos países de la zona. El país árabe cortó sus relaciones diplomáticas y comerciales con Irán a principios del año en curso, pretextando las críticas de Teherán a la ejecución de un importante líder opositor: el sheij chií Nimr Baqer al-Nimr, y el asalto a sus legaciones diplomáticas en el país persa.

En Siria, el régimen de Riad es acusado de ser un patrocinador de primer orden del terrorismo, y de servir de “patio trasero” a los terroristas del grupo EIIL (Daesh, en árabe).

En Yemen, es acusado por organismos pro derechos humanos de cometer crímenes de lesa humanidad en la campaña de ataques aéreos que lleva a cabo desde finales de marzo de 2015, que ha causado más de 32.000 víctimas entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

En los últimos días, la monarquía saudí ha amenazado con lanzar una intervención militar terrestre en Siria, que de hacerse realidad desencadenaría, según Rusia, una “guerra mundial” permanente.

ftm/mla/rba