El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, ha informado que ha "observado con suma preocupación" el pesado bombardeo vía terrestre y aéreo contra zonas con una alta concentración de civiles y la destrucción de la infraestructura civil, tales como hospitales y escuelas, en Yemen.
Hago un llamado más al Consejo para que haga todo lo que pueda para ayudar a restringir el uso de la fuerza de todas las partes e instar a todas las partes a respetar los principios básicos del derecho internacional humanitario", ha pedido Al-Husein durante su intervención en la primera reunión sobre Yemen ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
"Hago un llamado más al Consejo para que haga todo lo que pueda para ayudar a restringir el uso de la fuerza de todas las partes e instar a todas las partes a respetar los principios básicos del derecho internacional humanitario", ha pedido Al-Husein durante su intervención en la primera reunión sobre Yemen ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Además, ha advertido a los 15 miembros del CSNU que la situación que se vive en Yemen podría proporcionar refugio a grupos extremistas como el EIIL (Daesh, en árabe), y por ello, "esto, a su vez, podría ampliar el conflicto más allá de las fronteras de Yemen, potencialmente rompiendo la estabilidad regional", ha añadido.

Las partes en conflicto en Yemen acordaron un alto el fuego de siete días renovable bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que comenzó el 15 de diciembre, pero que ha sido violado en repetidas ocasiones por los saudíes, que desde el pasado marzo comenzaron sus ataques contra este país.
El pasado domingo se interrumpió la primera ronda de conversaciones de paz por nuevos enfrentamientos en Yemen, por lo que el enviado especial de la ONU en este país, Ismail Ould Cheij Ahmed, anunció que ambas partes se reunirán de nuevo el 14 de enero de 2016.
Grupos de derechos humanos han criticado a Estados Unidos, al Reino Unido y a otros países occidentales por suministrar armas a los saudíes que han sido utilizadas en su ofensiva contra Yemen.
En base a las últimas estadísticas de la ONU, la guerra saudí en Yemen ya ha dejado más de 32 000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.
krd/anz/rba