El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro abrió el lunes un proceso contra el mandatario peruano por una supuesta infracción del principio de neutralidad electoral. Le acusan de inducción al voto de cara a los comicios parlamentarios del 26 de enero de 2020, y le han dado tres días hábiles para defenderse.
Esta investigación se produce tras una denuncia presentada por Diethell Columbus, candidato al Congreso por el partido opositor Fuerza Popular (FP), ante el JEE de Lima y también ante el Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), debido a las declaraciones públicas de Vizcarra en su discurso del sábado, en el que pidió a los peruanos “premiar” con su voto al candidato que hizo “bien las cosas”.
“Voten por candidatos que luego van a ser congresistas que trabajen para combatir la corrupción, para eliminar la inmunidad parlamentaria, para eliminar las desigualdades que existen”, dijo Vizcarra, asegurando que su partido va a trabajar en este sentido.
LEER MÁS: Mayoría de peruanos aprueba retiro de inmunidad a los congresistas
La resolución del JEE confirma que el mandatario peruano violó la ley pidiendo a los peruanos que elijan a candidatos que defienden la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
Según el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral, practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato es una infracción en materia de neutralidad.
Además, el JEE citó la Ley Orgánica de Elecciones que prohíbe a “toda autoridad política o pública practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado partido o candidato”.
El próximo 26 de enero, los peruanos elegirán a los 130 representantes del Congreso unicameral, que completarán el período legislativo entre 2016 y 2021, el cual fue cerrado por el propio Vizcarra el 30 de septiembre por graves tensiones con la oposición.
LEER MÁS: ¿Cómo funciona el Congreso de Perú tras su disolución?
Según los últimos sondeos, el partido centrista Acción Popular es el favorito de la población y después los candidatos de Fuerza Popular, movimiento fundado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori, van en segundo lugar en cuanto intención de voto.
LEER MÁS: ¿Por qué los peruanos no están interesados en las elecciones 2020?
nkh/hnb/nii/