El objetivo del grupo de trabajo liderado por el profesor de ciencias políticas Fernando Tuesta y otros cuatro especialistas del ámbito académico es proponer la normativa para poner en marcha reformas políticas y judiciales aprobadas por los peruanos en el reciente referéndum.
Otro objetivo del grupo de trabajo es modificar la ley orgánica del destituido Consejo Nacional de la Magistratura y establecer el nuevo reglamento para la recién creada Junta Nacional de Justicia. Desde el Congreso los partidos fujimorista y aprista han dicho que la Comisión carece de pluralismo y de experiencia en la gestión política.
Expertos coinciden en que la reforma debe darse a la par de la de justicia e incluir la paridad de género en el Congreso, los sistemas de elección de funcionarios y el control de redes de corrupción.
La Comisión de alto nivel para la reforma política se ha propuesta presentar el informe a inicios de marzo de 2019. En los primeros días de enero del 2019 comenzará a trabajar y entregará las sugerencias al Ejecutivo y el Congreso.
La decisión de aplicar las reformas estará en manos del Parlamento, donde el partido mayoritario intentan hacer modificaciones para blindar a sus líderes inmersos en casos de corrupción.
Rudy Jordán, Lima.
kmd/msf
