La manifestación, realizada este sábado, había sido convocada por el Comité Panameño de Solidaridad con Palestina (Copasolpa) y por varias organizaciones más para condenar la masacre de palestinos a manos del ejército israelí en los últimos días.
En el evento han participado miembros de las comunidades palestina y libanesa, junto a representantes de una docena de organizaciones sociales, estudiantiles, universitarias, sindicatos y figuras políticas panameñas. Los manifestantes portaban banderas de Palestina, El Líbano y Panamá y muchos de ellos tenían sus hombros cubiertos con la kufiyya (pañuelo palestino).
Simultáneamente, la campaña internacional #SionismoUnaFormaDeRacismo, apoyada en redes sociales por Copasolpa, busca contrarrestar la idea promovida por Israel y Estados Unidos de que el pueblo hebreo es víctima del 'terrorismo' palestino, y su esfuerzo de justificar la agresión militar e invasión de los colonos.
Decenas de personas se manifestaron el jueves frente a la embajada de Israel en la Ciudad de Panamá, donde denunciaron las ‘políticas de expulsión’ y ‘colonización’ del régimen de Tel Aviv sobre los territorios ocupados, y exigieron el reconocimiento del Estado Palestino, como acordó la Asamblea General de Naciones Unidas.
Desde el 28 de abril, el mundo fue testigo de otra escalada de violencia del régimen israelí contra los palestinos de Gaza. Durante los últimos 11 días, estos ataques indiscriminados mataron a 248 palestinos, incluidos 66 niños.
En respuesta, los grupos palestinos de la Resistencia, entre ellos el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica, lanzaron cientos de misiles y cohetes contra las posiciones israelíes.
Ante tal situación, las autoridades del régimen de Tel Aviv anunciaron el jueves que el gabinete aceptó, “sin condiciones”, una propuesta egipcia de cese al fuego bilateral con los grupos de la Resistencia palestinos en la Franja de Gaza.
Más tarde, la Resistencia anunció también que respetarían la tregua y que aceptarla por parte de Israel equivale a “admitir el fracaso y huir del campo de batalla”.
fae/ybm/hnb