Anne-Claire Yaeesh, directora de Handicap International en los territorios palestinos, alertó que desde el inicio de la guerra en Gaza se han lanzado aproximadamente “70 000 toneladas de explosivos”, lo que representa un riesgo enorme para la población.
La ONG, especializada en desminado y asistencia a víctimas de minas antipersonal, indicó que la munición sin explotar, que incluye bombas, granadas y balas, se ha convertido en un peligro cotidiano en la región.
Señalando que las capas de escombros y los niveles de acumulación son “extremadamente altos”, Yaeesh advirtió que los riesgos se agravan por la “naturaleza extremadamente compleja” del entorno, debido a las densas zonas urbanas de Gaza y al limitado espacio abierto.
En enero, el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) estimó que entre el cinco y el diez por ciento de la munición disparada en Gaza no había explotado.
UNMAS informó que desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, las solicitudes de asistencia técnica “han aumentado significativamente”, y que la agencia ha sido requerida para “una variedad de misiones humanitarias, incluso en áreas que antes eran inaccesibles”.
Además, señaló que cuenta con tres vehículos blindados “en la frontera, esperando para entrar en Gaza” para facilitar operaciones de desminado más seguras y a gran escala, aunque aún espera la autorización israelí para ingresar el equipo necesario.
El último alto el fuego, el tercero desde el inicio del conflicto, entró en vigor el pasado viernes. Este acuerdo, anunciado el miércoles, se basa en una propuesta presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y contempla la liberación de prisioneros israelíes, la retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por la violencia.
Desde octubre de 2023, el régimen de Israel desató una guerra genocida contra los palestinos en Gaza, que ha provocado la muerte de más de 67 913 personas, según el Ministerio palestino de Salud.
ayk/rba