La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó el martes su quinta denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el régimen israelí por sus ataques deliberados contra trabajadores de prensa en la Franja de Gaza. El documento detalla el asesinato selectivo de 30 periodistas entre mayo de 2024 y agosto de 2025, resultando 25 asesinados y 5 heridos.
La organización afirmó que los periodistas fueron “deliberadamente atacados por las fuerzas israelíes debido a su labor informativa o mientras realizaban sus labores profesionales”. El texto de la querella señala que “la conclusión es clara: en la vasta mayoría de casos, los periodistas son atacados por su trabajo periodístico o mientras lo realizan”.
El director de RSF, Antoine Bernard, manifestó su consternación “por la continua impunidad de la que gozan los perpetradores de estos crímenes debido a la falta de medidas judiciales y políticas necesarias”. Instó a la CPI a “mantenerse firme ante las amenazas y presiones, y cumplir con su deber”. “Los crímenes contra los periodistas deben ser castigados”, exigió.
La denuncia documenta casos como el de Fatima Hassouna, periodista de 25 años asesinada el 16 de abril de 2025 junto a diez familiares, incluyendo su hermana embarazada. Un similar destino sufrió Mohamed Yaber al-Qarinawi, quien pereció con su esposa y tres hijos en un ataque el 14 de diciembre de 2024.
La estrategia israelí incluye ataques a domicilios particulares y lugares de reunión de periodistas, además de emplear la táctica de “doble bombardeo” que afecta a rescatistas y colegas que acuden al lugar. RSF también denuncia la campaña de desprestigio que califica falsamente a reporteros palestinos como “terroristas”.
Esta acción legal se produce tras una reunión convocada por RSF con representantes de más de 20 gobiernos durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Con 254 periodistas asesinados desde octubre de 2023, esta querella representa un nuevo esfuerzo por romper el ciclo de impunidad que rodea estos crímenes.
nsh/tmv