• La campaña “No Music For Genocide”.
Publicada: viernes, 19 de septiembre de 2025 2:03

Más de 400 artistas y sellos musicales se suman a la campaña ‘No Music For Genocide’ que pide eliminar obras de las plataformas israelíes por la masacre en Gaza.

Más de 400 artistas internacionales firmaron una petición para retirar su música de las plataformas en los territorios ocupados por Israel, en protesta por el genocidio que el régimen sionista perpetra contra el pueblo palestino en Gaza, ha informado 
 el diario israelí Haaretz este jueves. 

“La cultura por sí sola no puede detener las bombas, pero sí puede rechazar la represión política, orientar la opinión pública hacia la justicia y oponerse a la normalización de cualquier empresa o Estado que cometa crímenes de lesa humanidad”, ha subrayado el colectivo en un comunicado.

La iniciativa cultural, denominada ‘No Music For Genocide’ cuenta con la participación de grupos y artistas como Massive Attack, Rina Sawayama, Fontaine DC, Primal Scream, Faye Webster y Japanese Breakfast, además de sellos discográficos independientes.

También, el movimiento de boicot pide a gigantes de la industria como Sony, Universal Music Group y Warner que se sumen a la campaña y bloqueen el acceso a contenidos musicales en la Palestina ocupada.

La declaración ha añadido que esta acción forma parte de un esfuerzo global para reducir el respaldo que permite a Israel mantener sus crímenes, inspirándose en iniciativas recientes como la prohibición española de barcos y aviones hacia los territorios palestinos ocupados por Israel, o los trabajadores portuarios que rechazaron cargar armas destinadas al régimen.

 

Asimismo, ha destacado que el objetivo central de la campaña es inspirar a más artistas a recuperar su independencia y dirigir su influencia hacia acciones concretas contra la ocupación, el apartheid y la limpieza étnica en los territorios palestinos.

La prensa ha recordado que este llamado surge 20 años después del inicio del movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), fundado en 2005 por Omar Barghouti, y subrayó que esta nueva ola de resistencia cultural apunta a un impacto significativo, en particular en la era digital.

En los últimos meses, grupos musicales, cantantes, actrices y actores se han pronunciado en contra de los ataques armados israelíes que han matado en 23 meses a más de 65 000 palestinos en Gaza.

mep/ncl