• Palestinos se reúnen cerca de un cementerio mientras el humo se eleva tras una explosión durante una operación israelí, Gaza, 28 de agosto de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: jueves, 28 de agosto de 2025 17:18
Actualizada: jueves, 28 de agosto de 2025 19:17

Catar y Egipto han denunciado la inacción de Israel y su obstrucción para lograr un acuerdo de alto el fuego que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza.

“Es vergonzoso ver que no hay avances para resolver la guerra en Gaza, dado que los esfuerzos como mediadores están siendo ignorados ante la falta de respuesta israelí a la propuesta de tregua aceptada por HAMAS [el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina]”, ha destacado este jueves el primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Muhamad bin Abdulrahman, en una rueda de prensa con su homólogo egipcio, Badr Abdelaty, en El-Alamein, Egipto.

De acuerdo con las declaraciones del canciller catarí, “desgraciadamente vivimos en un mundo en el que es vergonzoso observar esta situación durante meses sin ver ningún progreso”.

Asimismo, ha reiterado los esfuerzos de los mediadores —Egipto, Catar y Estados Unidos— para avanzar en la búsqueda de una solución.

 

“Hoy hemos llegado a una fase en la que esperamos respuestas de la parte israelí tras intentar alcanzar un terreno común. Pero, desgraciadamente, estos esfuerzos están siendo ignorados”, ha indicado.

En otro momento de su discurso, el primer ministro catarí ha afirmado que mantienen la “esperanza de alcanzar un acuerdo lo antes posible”, por lo que ha exigido a la comunidad internacional que presione a Israel para que, al menos, detenga la hambruna.

Por su parte, el canciller de Egipto ha censurado la “intransigencia israelí” en las conversaciones para intentar alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

Según Abdelaty, “Egipto y Doha continúan sus esfuerzos incansables, en coordinación con Estados Unidos, con el objetivo de detener el genocidio en Gaza y alcanzar un acuerdo”.

“Estamos trabajando para detener la hambruna y la campaña sistemática de hambre que se está llevando a cabo en la Franja de Gaza, donde se utiliza el hambre como arma y castigo colectivo”, ha remarcado, antes de afirmar que “el desplazamiento de los palestinos es totalmente inaceptable bajo cualquier pretexto o nombre”.

Las declaraciones de Abdelaty se producen apenas dos días después de que el portavoz de la Cancillería catarí, Mayed al-Ansari, señalara que Israel “parece no querer llegar a un acuerdo” y pidiera a la comunidad internacional que “presione” al gabinete encabezado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para alcanzar un pacto, tras la ruptura en marzo del acuerdo alcanzado en enero con el Movimiento de HAMAS.

En un movimiento que podría abrir la puerta a un alto el fuego en Gaza tras más de diez meses de conflicto, HAMAS anunció el lunes 18 de agosto que acepta una nueva propuesta de tregua mediada por Egipto y Catar.

El plan contempla un cese de hostilidades de 60 días y la liberación gradual de retenidos israelíes, a cambio de garantías internacionales que permitan avanzar hacia un acuerdo permanente.

La respuesta oficial de Israel aún no ha sido anunciada. No obstante, el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu sostiene públicamente que la liberación de todos los detenidos bajo sus condiciones es un requisito indispensable para poner fin al conflicto.

Mientras tanto, la presión sobre su gabinete aumenta, tanto desde la sociedad civil como desde sectores de la comunidad internacional.

Desde octubre de 2023, Israel ha matado a casi 63 000 palestinos en Gaza. La campaña militar ha devastado el enclave, que actualmente enfrenta una grave hambruna.

ght/rba