La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), respaldada por las Naciones Unidas –un sistema reconocido mundialmente para clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria y la malnutrición– se ha utilizado para declarar solo cuatro hambrunas desde que se estableció en 2004, la más reciente en Sudán el año pasado.
Aunque la organización había advertido previamente del riesgo inminente de hambruna en algunas zonas de Gaza, se abstuvo de hacer una declaración oficial debido a la falta de datos precisos.
Sin embargo, está previsto que este viernes declare oficialmente la hambruna en la Ciudad de Gaza y sus alrededores, incluyendo tres ciudades y varios campos de refugiados. La zona tiene una población de aproximadamente 500 000 habitantes.
El IPC declarará que existe una hambruna en la “gobernación de Gaza”, que abarca la Ciudad de Gaza, tres localidades aledañas y varios campos de refugiados, según un informe compartido por este organismo de ONU.
“Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza enfrentan condiciones catastróficas, marcadas por el hambre, la miseria y la muerte”, ha señalado la nota.
Según ha revelado el medio británico The Telegraph, la declaración de IPC provocará la indignación del régimen israelí, que ha negado sistemáticamente la existencia de una hambruna en Gaza y que actualmente planea anexar a Gaza.
Para declarar oficialmente una hambruna deben cumplirse tres criterios estrictos: al menos el 20 % de los hogares debe enfrentar una carencia extrema de alimentos; al menos el 30 % de los niños debe sufrir desnutrición aguda; y deben registrarse dos muertes diarias por cada 10 000 personas a causa de “inanición absoluta”.
Desde que Israel comenzó su guerra genocida contra Gaza, el régimen ha asesinado a casi 62 122 palestinos y herido a 156 758, la mayoría de ellos niños y mujeres.
msr/ncl