El comité israelí de construcción de asentamientos, presidido por el ministro extremista israelí de finanzas, Bezalel Smotrich, ha aprobado este miércoles la construcción de un asentamiento en la zona de ‘E1’, su conexión con el asentamiento ilegal de Maale Adumim y el establecimiento del nuevo asentamiento de Ashahel.
“Me complace anunciar que hace apenas una hora la administración civil aprobó la planificación para la construcción del barrio E1”, ha anunciado en un comunicado Guy Yifrah, alcalde de la colonia israelí de Maale Adumim, en el este de Al-Quds (Jerusalén) .
A este respecto, Smotrich, informó la semana pasada a acelerar la implementación del plan y a anexar Cisjordania, territorio palestino ocupado por régimen de Israel desde 1967, en respuesta a los anuncios de varios países sobre su intención de reconocer un Estado palestino afirmando que dicho plan busca conectar Al-Quds (Jerusalén) con el asentamiento ilegal de Maale Adumim.
En la reunión, el ministro israelí ha descrito el plan para cortar la contigüidad territorial de Cisjordania entre Ramalá y Beit Lahm (Belén) como “el último clavo en el ataúd” de la idea de formar un Estado palestino. “Con la construcción de asentamientos de esta manera, el Estado palestino está desapareciendo; no con eslóganes, sino con hechos”, ha alegado.
Asimismo, ha instado al primer ministro del régimen sionista, Benjamín Netanyahu, a completar este proceso e implementar la plena soberanía israelí en Cisjordania.
Con la implementación de este plan, que separa completamente la parte norte de Cisjordania de la parte sur, las autoridades israelíes esperan duplicar la población de esta colonia en aproximadamente 35 000 nuevos residentes mediante la construcción de 3400 viviendas para los sionistas.
Las organizaciones internacionales y varios países habían advertido previamente al régimen sionista que no se debían construir asentamientos en esa zona debido al impacto en la continuidad de Cisjordania.
Por su parte, la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, ha condenado rápidamente la medida. “Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmenta su unidad geográfica y demográfica”, ha destacado el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina en un comunicado.
ONU: la expansión de colonias israelíes constituye una violación legal
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recalcado su condena a la expansión de los asentamientos israelíes en zonas ocupadas de Cisjordania, una práctica “ilegal” en virtud del Derecho Internacional y que, desde la oficina del secretario general, António Guterres, han instado a paralizar y revertir para facilitar la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.
“Condenamos la decisión adoptada hoy”, ha declarado el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, en alusión al controvertido proyecto que prevé la construcción de 3400 viviendas en Cisjordania.
Dujarric ha instado al ejecutivo israelí a respetar sus “obligaciones” internacionales, un mensaje que, como él mismo ha reconocido, ya le han trasladado en otras ocasiones, sin ningún éxito. Sin embargo, ha querido insistir en que, para la ONU, “no hay otra alternativa” a la solución de dos Estados.
Fuera de Al-Quds, ocupado y anexado por régimen sionista, viven en Cisjordania unos tres millones de palestinos, junto a aproximadamente 500 000 israelíes establecidos en colonias que la ONU considera ilegales, según el derecho internacional.
La colonización de Cisjordania, fronteriza con Jordania, se ha mantenido bajo todos los gobiernos israelíes, tanto de izquierda como de derecha, desde 1967 y los planes de construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada se intensificaron en medio de la guerra genocida que Israel ha librado desde el 7 de octubre de 2023 contra la Franja de Gaza.
zbg/ncl/rba