En el Día Nacional para demandar la recuperación de los cuerpos de los presos palestinos que murieron dentro de las cárceles israelíes, el Comité de Prisioneros, junto a las familias de los mártires, han protestado frente a la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja, para exigir la liberación de los cadáveres de los presos retenidos por la ocupación.
Hay más de 250 mártires palestinos cuyos cuerpos están registrados con números y no con sus nombres en los llamados “cementerios de números”. Así mismo, más de 140 cuerpos se encuentran en las morgues de la ocupación, hasta que se tome una decisión sobre el destino de sus restos.
Por otra parte, el Ministerio de Prisioneros con la participación de figuras jurídicas y de derechos humanos, han organizado una mesa de debate para condenar estas políticas criminales. Así mismo se pidió internacionalizar este expediente, ya que la política de retener los cuerpos de los mártires palestinos se viene utilizando desde 1948, y nadie ha hecho nada para detenerla.
La ocupación utiliza este tipo de detención como mecanismo de castigo colectivo a las familias palestinas, para presionarlas y hacer aún más dolorosa su vida cotidiana.
Estas celdas fueron el último lugar donde vivieron los presos palestinos antes de morir dentro de las cárceles de la ocupación. Lamentablemente, sus cuerpos sin vida siguen encarcelados por el régimen sionista y sus tumbas se han convertido en simples números. Y la pregunta sigue siendo, ¿hasta cuándo seguirá aumentado la cifra de los cadáveres detenidos bajo la fuerza ocupante?
Huda Emad Hegazi, Gaza.
kmd/rba