• Soldados israelíes discuten con un manifestante que sostiene una bandera palestina, Cisjordania, 6 de junio de 2022. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 10 de enero de 2023 16:48

La oenegé pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denuncia la nueva decisión del régimen de ocupación israelí de prohibir la bandera palestina.

El ministro de seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, ha ordenado a la policía de este régimen que retire cualquier bandera palestina que esté colgada o se ondee en espacios públicos de los territorios ocupados, según informó el lunes la prensa local.

En reacción, Amnistía Internacional ha denunciado este martes que este tipo de comportamiento pertenece a los regímenes represivos y dictatoriales de todo el mundo.

“La decisión [...] de impedir que se izara y ondeara la bandera palestina dentro de las tierras de 1948 es un intento cobarde y esperado de borrar la identidad de un pueblo y viola la Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos”, ha sostenido el organismo.

 

También señala que, conforme a los resultados de una encuesta, más del 80 % de quienes levantan la bandera palestina tienen la intención de expresar su identidad nacional o protestar contra la política de discriminación racial que aplica el régimen de Tel Aviv en su contra.

Ante tal coyuntura, la AI ha pedido a las autoridades israelíes que se retracten de las instrucciones emitidas, advirtiendo que estas constituyen una clara violación de los artículos 2, 7, 19 y 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El portavoz de Amnistía Internacional, Rami Haidar, ha criticado que tal medida de Israel se considera como un “castigo colectivo sobre una base racista”. “Pero confiamos que [estas medidas] fracasarán, al igual que decenas de intentos similares han fracasado”, ha asegurado.

Además de indicar que el racismo y el apartheid se consideran como un crimen contra la humanidad, Haidar ha alertado que “esto puede conducir gradualmente a otros pasos represivos”.

ftn/tqi