• Al Jazeera presenta caso del asesinato de Abu Akleh ante CPI
Publicada: martes, 6 de diciembre de 2022 13:28
Actualizada: miércoles, 7 de diciembre de 2022 7:15

El canal catarí Al Jazeera anuncia el envío del caso del asesinato de su periodista palestina Shireen Abu Akleh por soldados israelíes a la Corte de La Haya.

El medio ha informado hoy martes que ha presentado el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) después de que su equipo legal realizara una investigación sobre lo sucedido.

Según el informe, el expediente contiene pruebas que confirman que las fuerzas israelíes dispararon contra Abu Akleh y que los comentarios de Tel Aviv de que ella fue asesinada por error no tienen fundamento.

De este modo, precisa que no hubo conflicto en el área donde estaba presente la reportera, un hecho que a juicio de la televisión catarí debilita los resultados de la investigación del régimen sobre su muerte.

Esto mientras que las autoridades israelíes alegan que Abu Akleh fue asesinada por la “bala equivocada” de un soldado y que esto sucedió durante el intercambio de disparos entre las fuerzas israelíes y grupos palestinos.

Anteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU., por su parte, había hecho declaraciones similares en su supuesta investigación sobre este incidente, afirmando que no había razón para creer que su muerte haya sido “intencional”. Este presunto enfrentó una dura reacción de grupos palestinos y activistas independientes de derechos humanos. 

 

La periodista palestina de la televisión catarí Al Jazeera perdió la vida el pasado 11 de mayo, tras recibir un disparo en el rostro y murió poco después mientras cubría una redada de las fuerzas israelíes contra la ciudad de Yenín, en la ocupada Cisjordania. 

Al Jazeera dice que necesita una investigación transparente e independiente sobre los hechos, para que los responsables de su asesinato rindan cuentas.

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha concluido que las fuerzas israelíes la mataron. A pesar de estas irrefutables evidencias, la ONU, lamenta que Israel aún no haya abierto una investigación criminal contra los responsables.

Desde el año 2000, Israel ha asesinado a casi 50 periodistas en los territorios ocupados palestinos. En ninguno de estos casos hubo investigación y menos responsables. 

msm/jay/rba