La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó el miércoles su primera resolución, en el marco de la conmemoración del Día de la Nakba (catástrofe en español), cuando los palestinos fueron expulsados de sus hogares en 1948, tras la fundación del régimen de Israel.
Un total de 90 estados votaron a favor de la resolución y 30 en contra, incluidos EE.UU., el Reino Unido, Alemania y Canadá. Además, 47 países se abstuvieron. La resolución pide la conmemoración del Día de Nakba en la Asamblea General en 2023 y la difusión de archivos y testimonios relevantes.
El periodista Jorge Luiz Santa Cruz ha considerado este jueves la medida como un “avance mínimo” pero también “al fin y al cabo un paso adelante” de las Naciones Unidas.
“Esto no compensa, ni con mucho, los 70 años de abuso en contra de la población palestina. No compensa siete décadas de sufrimiento nacional de la nación palestina. No hace justicia a los muertos, a los heridos, a los desplazados, a los exiliados, a quienes han vivido bajo el terror permanente”, ha aseverado en una entrevista con la cadena HispanTV.
El entrevistado ha enfatizado la necesidad de “sacudir, modificar y purificar” a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y “hacerla verdaderamente democrática”, urgiendo que de este nuevo organismo “surja un nuevo tribunal internacional dedicado a investigar, con apego al derecho, los crímenes” del régimen de Israel en contra de los palestinos.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi