“Mantener la calma total y acabar con las tensiones en la ciudad de Al-Quds es una prioridad para todos”, hizo hincapié el lunes el ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman al-Safadi.
En una rueda de prensa conjunta con su homólogo austríaco, Alexander Schallenberg, el jefe de la Diplomacia del reino aseguró que se puede lograr tal prioridad, mediante el respeto del régimen de Tel Aviv al statu quo histórico y legal de los santuarios sagrados islámicos y cristianos de la ciudad.
“El statu quo significa que la Mezquita Al-Aqsa/Al-Haram Al-Sharif, con una superficie total de 144 dunums, es un lugar de culto solo para musulmanes”, dejó claro el canciller de Jordania.
De hecho, urgió a Israel a impedir que los no musulmanes visiten este sitio sagrado como un paso real para avanzar hacia negociaciones pacíficas a fin de lograr una paz integral y justa, basada en la solución llamada de dos estados.
Refiriéndose a la situación de los refugiados, Al-Safadi puso énfasis en apoyar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), subrayando que “debería ser la máxima prioridad para la comunidad internacional para asegurarles a los refugiados una vida digna”.
Sus palabras se produjeron en unos días al Día Mundial de Al-Quds, que se celebra anualmente en el último viernes del sagrado Ramadán (el noveno mes del calendario islámico y el mes de ayuno musulmán) y en apoyo a la nación palestina que está sufriendo la escalada de agresiones de Israel.
Desde el inicio del Ramadán, los israelíes han aumentado sus agresiones contra los fieles en Al-Aqsa, lo que ha dejado un gran número de heridos y ha provocado manifestaciones en diferentes partes de la ocupada Palestina, así como condenas y rechazos a nivel internacional.
Asimismo, la Liga Árabe denunció el viernes que “estas violaciones son una afrenta flagrante y una provocación de los sentimientos musulmanes en todos los países, y corren el riesgo de un ciclo de violencia que amenaza la seguridad y la estabilidad en la región y el mundo”.
mdh/rba
