• Las fuerzas israelíes en Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds (Jerusalén), el 10 de septiembre de 2021 (Foto: AFP).
Publicada: domingo, 10 de octubre de 2021 10:09
Actualizada: domingo, 10 de octubre de 2021 11:48

El movimiento palestino HAMAS advirtió al régimen israelí que cualquier intento por dividir la Mezquita Al-Aqsa tendrá “consecuencias perjudiciales”.

En un comunicado emitido con ocasión del 31.º aniversario de la masacre de Al-Aqsa, que fue cometida por las fuerzas israelíes el 8 de octubre de 1990, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) advirtió firmemente a Israel de que no trate de cambiar status quo de la Mezquita de Al-Aqsa, el tercer sitio más sagrado del mundo para los musulmanes.

“Reafirmamos nuestro compromiso de proteger y defender la Mezquita Al-Aqsa en el 31.º aniversario de la masacre de Al-Aqsa perpetrada por el ocupante israelí, motivados por colonos israelíes que pensaban que el complejo de la Mezquita Al-Aqsa era una presa fácil y que la oportunidad había subido para colocar la primera piedra de su supuesto templo”, declaró HAMAS.

En otra parte del comunicado, HAMAS instó a todas las naciones árabes y musulmanas a alzar la voz en apoyo de la Mezquita y denunciar la normalización de las relaciones entre Israel y algunos países árabes, incluidos los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin.

“La Mezquita Al-Aqsa pertenece a todos los musulmanes por derecho; cada musulmán tiene el deber de defenderlo y proteger su santidad”, enfatizó.

 

De igual modo, ha llamado a todos los palestinos a evitar que los colonos israelíes realicen la llamada “oración en silencio”.

El miércoles, en una decisión sin precedentes, la jueza del tribunal de magistrados de Israel en Al-Quds, Bilha Yahalom, consideró que la llamada “oración en silencio” de los colonos en la Mezquita Al-Aqsa, “no puede considerarse un acto criminal”.

No obstante, un tribunal israelí anuló el viernes el controvertido fallo, por el temor a una escalada con los palestinos.

¿Qué ocurrió en octubre de 1990?

La masacre de Al-Aqsa, también conocida como el Lunes Negro, tuvo lugar el 8 de octubre de 1990 después de que miles de colonos israelíes marcharan hacia la Mezquita para colocar la primera piedra de su supuesto tercer templo.

El movimiento provocador enfureció a los palestinos que estaban presentes en la Mezquita y a los que estaban afuera, lo que los llevó a impedir que los colonos lograran su objetivo.

Durante los enfrentamientos que tuvieron lugar, las fuerzas israelíes abrieron fuego indiscriminadamente contra los fieles musulmanes en la Mezquita, matando a 21 personas y hiriendo a cientos más, mientras que obstruyeron movimiento de las ambulancias.

tqi