• Nuevo premier israelí aprueba construir otras 3400 casas ilegales
Publicada: jueves, 15 de julio de 2021 17:41
Actualizada: jueves, 15 de julio de 2021 21:43

El nuevo premier israelí se inclina por expandir los asentamientos ilegales israelíes, esta vez, con más de 3400 viviendas en la ocupada ciudad de Cisjordania.

Según informa el diario israelí The Jerusalem Post, Naftali Bennett dio luz verde el miércoles al proyecto que implica la construcción de 3412 apartamentos en un área vacía del asentamiento de Maaleh Adumim en Cisjordania, conocida como zona “E1”.

Con anterioridad, el plan de construcción en esa zona había sido ampliamente criticado tanto por las autoridades palestinas como por la comunidad internacional, ya que advierten que, si Israel edifica estas viviendas en la referida zona, Cisjordania quedará dividida en dos partes, circunstancia que obstaculizaría la posibilidad de crear un Estado palestino.

Por su parte, el ex primer ministro israelí Benjamín Netanyahu había intentado impulsar el proyecto E1, pero se detuvo debido a la presión de la comunidad internacional, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y los grupos de derechos humanos.

Este proyecto se propuso por primera vez bajo el mandato del exprimer ministro israelí Yitzhak Rabin, pero luego se congeló en gran medida durante tres décadas.

 

Más de 600 000 israelíes ocupan más de 230 asentamientos construidos de forma ilegal desde la ocupación israelí en 1967 de los territorios palestinos de Cisjordania y la parte oriental de Al-Quds (Jerusalén).

La última decisión de Bennett se cursa en momentos que se han incrementado las tensiones entre los palestinos y las fuerzas israelíes por la demolición de viviendas palestinas y el desalojo de sus familias de esas zonas.

Los palestinos y los grupos de derechos humanos condenan enérgicamente la política de demolición como castigo colectivo que ejerce el régimen de Israel.

También, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado la demolición de estructuras palestinas en la Cisjordania ocupada por parte del régimen israelí y lo ha tachado de posible crimen de guerra.

nkh/ctl/rba