Según ha informado este viernes el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad al-Maliki, Palestina “ha llamado a consultas de forma urgente” a su embajador acreditado en el pequeño reino ribereño del Golfo Pérsico para tomar las medidas necesarias ante la decisión de Baréin de normalizar las relaciones con el régimen de Israel.
La medida anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado la ira de las autoridades palestinas. El ministro de Asuntos Sociales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Ahmed Majdalani, ha dicho que tal paso constituye “otra puñalada por la espalda a la causa y el pueblo de Palestina”.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a su vez, ha criticado a Manama por cerrar los ojos ante los horribles crímenes de Israel contra el pueblo palestino en un momento en que el régimen de ocupación avanza en sus intentos por anexionarse más tierras palestinas por la fuerza militar, judaizar la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y apoderarse de los lugares sagrados islámicos y cristianos.
Tras haber advertido de que este paso es extremadamente peligroso, ya que destruye la Iniciativa de Paz Árabe, acordada en 2002, la OLP ha pedido a Baréin que se retire de dicho acuerdo inmediatamente.
Al respecto, ha dejado claro que la paz y la estabilidad de la región se harán realidad si se pone fin a la ocupación israelí de todas las tierras palestinas y árabes. “Quien crea que estas concesiones que se obtienen a expensas de los derechos del pueblo palestino servirán para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región está totalmente engañado”, ha aducido.
Entretanto, Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, ha afirmado que el acuerdo tripartito entre EE.UU., Baréin e Israel es una recompensa para garantizar la impunidad de dicho régimen y ha arremetido contra Estados Unidos por utilizar todo su poder político y económico para extorsionar, presionar e intimidar a los Estados árabes y a otros para “normalizar la colonización israelí” y pisotear los principios fundamentales del derecho internacional.
“Sin embargo, un enfoque tan arrogante e ignorante no pondrá de rodillas al pueblo palestino”, ha recalcado.
Baréin sigue los pasos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que anunciaron el pasado 13 de agosto la normalización de los nexos con el régimen israelí, una acción ampliamente rechazada por varios países del mundo.
msm/ctl/rba