• Visitantes observan un avión de patrulla fronteriza turbohélice Thrush S2R-T660 de EE.UU. en una exhibición en Dubái (EAU), 8 de noviembre de 2015.
Publicada: sábado, 15 de agosto de 2020 15:21
Actualizada: sábado, 15 de agosto de 2020 17:35

La normalización de los nexos entre Israel y EAU podría allanar el camino para más ventas de armas estadounidenses a los emiratíes, consideran varios analistas.

Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron el jueves un pacto, con la mediación de EE.UU., en virtud de cuallas dos partes acordaron normalizar los nexos, a cambio de la suspensión del plan israelí para usurpar más tierras palestinas en la ocupada Cisjordania.

El pacto convierte a los Emiratos Árabes Unidos en el tercer Estado árabe, después de Egipto y Jordania, en hacer un trato de este tipo con Israel. No obstante, Abu Dabi siempre ha disfrutado de un acceso especial a las armas de Estados Unidos, informa este sábado la agencia de noticias británica Reuters.

En una entrevista concedida el viernes a la Radio Pública Nacional, el embajador de Estados Unidos ante el régimend de Israel, David Friedman, habló de los supuestos beneficios de este acuerdo. 

“Mientras los EAU se vuelven más amigos de Israel, se vuelven socios de Israel, (y así) se convierten en aliados regionales de Estados Unidos. Creo que, obviamente, esto (normalización de los lazos) altera la evolución de las amenazas y podría funcionar en beneficio de los EAU en futuras ventas de armas (estadounidenses)”.

Según el medio británico, Washington ha garantizado a Israel el suministro de armas estadounidenses más avanzadas que las que reciben los Estados árabes, lo que le otorga una “ventaja militar cualitativa” sobre sus vecinos. Un ejemplo, añade, son los cazas F-35 estadounidenses que Israel dispone y los usa en combates, pero que los EAU actualmente no pueden adquirirlos.

 

A este respecto, David Makovsky, el director del Proyecto sobre Relaciones Árabe-Israelíes del grupo de expertos de “Washington Institute for Near East Policy”, dijo a Reuters que la normalización es “una victoria para los EAU, que, sin dudas, será elegible para ventas militares (de armas estadounidenses), que por las restricciones de la ‘ventaja militar cualitativa’, no pudo obtenerlas antes, debido al temor de que ciertas tecnologías hubieran podido usarse contra Israel”.

Los EAU han optado por cerrar los ojos ante la larga lista de crímenes que Israel ha cometido y sigue cometiendo contra los palestinos desde su creación en 1948.

Ante esta postura, las autoridades palestinas han advertido en reiteradas ocasiones que la normalización de los nexos entre los países árabes y el régimen de Israel tiene como objetivo principal eliminar la causa palestina.

El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), advirtió el mismo jueves contra este acuerdo y aseguró que seguiría firme en la lucha contra los sionistas. De este modo, la Yihad Islámica señaló que los EAU se han hecho servidor de EE.UU. e Israel, y calificó el mencionado acuerdo como “otra caída de ladrillos del desgastado muro de los árabes”.

Asimismo, el presidente palestino, Mahmud Abás, tachó la medida emiratí como una “traición” a la causa palestina y pidió una “reunión de emergencia” de la Liga Árabe (LA) para denunciar dicha medida.

mrp/ctl/krd/hnb