• El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una vista a un asentamiento ilegal en las afueras de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
Publicada: martes, 27 de agosto de 2019 16:41
Actualizada: miércoles, 28 de agosto de 2019 6:25

El régimen de Israel aprobó el lunes la construcción de 300 nuevas casas ilegales para los colonos israelíes en la ocupada Cisjordania.

“Haremos más profundas nuestras raíces y golpearemos a nuestros enemigos. Y seguiremos reforzando y desarrollando los asentamientos” en la ocupada Cisjordania, aseguró en la jornada de lunes el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Las nuevas construcciones se ubicarán en la aldea de Al-Janiya al oeste de Ramalá, en el norte de Cisjordania. Los medios israelíes informan de que Netanyahu ha ordenado al ministerio de asuntos militares que avance con este plan.

La agencia palestina Quds Press ha subrayado este martes que la nueva decisión de Netanyahu se debe a su incapacidad ante el creciente poderío de las fuerzas de la Resistencia Palestina, y por ello, el premier israelí busca usar los asentamientos como arma en las venideras elecciones de Israel.

LEER MÁS: Israel aprueba construcción de 2200 unidades de asentamientos ilegales en Ramalá

Haremos más profundas nuestras raíces y golpearemos a nuestros enemigos. Y seguiremos reforzando y desarrollando los asentamientos” en la ocupada Cisjordania, aseguró el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El expansionismo israelí obstaculiza la paz en toda Palestina

La decisión del régimen de Israel de demoler casas palestinas y aumentar sus viviendas ilegales en la ocupada Cisjordania y las partes ocupadas del este de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) ha puesto en peligro el proceso de paz, estancado desde hace más de cinco años por las violaciones cometidas por el régimen israelí.

LEER MÁS: Israel ha demolido este año 538 casas y construcciones palestinas

LEER MÁS: Israel planea construir otras 2400 viviendas en ocupada Cisjordania

Desde 2009 se han construido 19 346 viviendas ilícitas en los asentamientos ilegales de Cisjordania, de las que un 70 % —es decir, casas para más de 60 000 israelíes— se halla en “zonas aisladas” que difícilmente podrían integrarse en el “estado judío”, en caso de un acuerdo que implique un intercambio de territorios con los palestinos.

Estas edificaciones israelíes y la demolición de las casas palestinas, alegando que han sido erigidas sin contar con los pertinentes permisos de construcción, no auguran un panorama muy optimista para que se logre la solución de los dos Estados, sino que, más bien, amenazan la viabilidad de un futuro Estado palestino.

Condena mundial de las construcciones ilegales de Israel

La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han criticado en reiteradas ocasiones la ampliación de los asentamientos israelíes construidos en el territorio palestino ocupado a partir de 1967. Afirman que estas construcciones violan el Derecho Internacional y suponen un obstáculo para la creación de dos Estados.

mkh/krd/rba